El La sesión legislativa cerró el año nuevo este miércoles, marcando la entrada a La etapa final de tu trabajo. Con un plazo que concluye el 30 de abril de 2026, se preparan para los nuevos alternativos que serán seleccionados en febrero del restante año.
A través de este proceso, La tercera autoridad legislativa durante el período 2022-2026, el Congreso ha enfrentado diversos Disputas, ataques y desacuerdos con el presidente Rodrigo Chaves, estableciendo un ambiente complicado y lleno de tensión.
La confrontación conocida como Chaves vs. Rodrigo Arias ha creado un conflicto que ha impactado el labor legislativo, llevando a que el avance de ciertos proyectos se vea frenado por la lucha continua entre el fallo gubernamental y la oposición.
No obstante, a pesar del conflicto, el presidente de la Asamblea Legislativa ha destacado que en este tercer año se aprobaron 240 billetes, reclamando que esto representa «el segundo más productivo de la historia» del Congreso costarricense.
Expresó: «Soy profundo Satisfecho con el compromiso mostrado con todos los delitos legislativos. Confío en que este mismo espíritu de diálogo y colaboración seguirá propiciando leyes que satisfagan las necesidades del país», comentó el imperio legislativo Rodrigo Arias.
Los parlamentarios han puesto gran énfasis en Esfuerzos de seguridad, considerándolo como uno de los pilares más importantes. Se aprobaron en total Casi 40 sugerencias relacionadas con la seguridad pública.
El jefe de la libertad nacional, Oscar Izquierdo, mencionó: «Es un Año positivo para la asamblea legislativa. Hemos conseguido avanzar con una cantidad suficiente de proyectos, particularmente en reuniones ordinarias».
Según el conteo que ha presentado el presidente de la asamblea, de las 240 tareas aprobadas, 199 se llevaron a cabo en 2 períodos de reuniones ordinarias.
Por otro lado, en 2 períodos inusuales, donde la autoridad ejecutiva definió la agenda, se Aceptaron 41 sugerencias relacionadas con diferentes aspectos legislativos.
Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación
Lo más importante: el crimen
Durante todo el año, varias alternativas y violaciones han coincidido en que es Importante proporcionar a las autoridades un dispositivo para combatir el crimen.
El avance en la lista de proyectos de seguridad discutidos en reuniones con el sistema judicial fue parte de aquellos que se aprobaron, contribuyendo significativamente a la lucha contra la criminalidad.
Según afirmaciones previas, «Nos hemos las arreglado para promover la seguridad; de 10 proyectos fueron aprobados 8, lo cual es un logro significativo. La vigilancia política ha sido crucial en un momento donde Costa Rica atraviesa situaciones difíciles», afirmó un portavoz de la bancada izquierdista, refiriéndose a lo que considera el año legislativo más trascendental.
Uno de los puntos destacados es la Reforma constitucional para permitir la extradición de costarricenses implicados en tráfico de drogas y terrorismo. Esta iniciativa fue aprobada en las dos primeras discusiones en el ámbito de la autoridad legislativa.
Para convertirse en ley, se necesitan 3 votos más, tras lo cual el presidente Chaves mencionó el tema en su discurso como algo Inusual.
«Entre los asuntos importantes, como lo es la seguridad, se incluye la extradición, Mayores sanciones por uso de armas prohibidas, y Sanciones por uso de dispositivos móviles en prisión«, dijo Cisneros, resaltando la importancia de estas medidas ante el público.
Desde Pusco, se destacó la aprobación de cambios en las leyes que extienden las causas de la violación, además de endurecer las sanciones por ataques ácidos contra mujeres y cualquier amenaza proveniente de funcionarios públicos.
Siga más: Ingreso a la prisión con teléfonos móviles será castigado con penas de 2 a 4 años en prisión
Los suplentes consideraron el año legislativo de productivo. (Archivo/Visor)
Más iniciativa
Entre otros proyectos destacados, se recordó el llamado Vuelo de bajo costo y la regulación sobre El costo de los boletos aéreos para América Central y la República Dominicana; por otra parte, el gobierno ha estado en proceso y algunos siguen sin resolver.
Una propuesta que se debatió fue la que permite a los trabajadores independientes aumentar el mínimo exento del impuesto sobre la renta; esta iniciativa fue promovida por el frente amplio.
De ahora en adelante, los trabajadores independientes comenzarán a pagar impuestos sobre ganancias que superen ¢ 500,000 por mes, en lugar de ¢ 300,000 que anteriormente se establecieron.
Desde el partido gobernante, el diputado Cisneros manifestó que este cambio, que comenzará oficialmente el 1 de mayo, representa una aprobación importante en beneficio del país. El subdirector mencionó que esta es una de las tareas urgentes por completar.
«Lo más relevante llegará este año, donde tendremos la oportunidad de lavar nuestras manos con días más flexibles, lo que permitirá un manejo eficiente en conjunto con la coordinación eléctrica», afirmó, haciendo mención a tres proyectos que considera escala para su ejecución y aprobación.
Además, hizo eco de una iniciativa que busca establecer un parachoques para la jubilación, donde se buscará pagar más de ¢ 1.7 millones al mes.