Inversión científica de Thermo Fisher en Costa Rica con un nuevo centro de distribución en la zona libre de Coyol – Hoy cr

ALAJUELA, 12. June (Elmundo.CR) – Thermo Fisher Scientific, la compañía líder en la distribución de materias primas, inventario y equipos de laboratorio ha abierto su nuevo centro de distribución en la zona libre de Coyol, y Alajuela, con el objetivo de crecer a la creciente demanda de la industria médica en Costa Rica.

La inversión triplicará la capacidad de almacenamiento y distribución, lo que beneficia a más de 70 empresas en un clúster científico personal. El nuevo centro, con 2,325 m2 adicionalmente a los 1.400 m2 existentes, está diseñado para respaldar el crecimiento del sector duradero en la próxima década, la compañía enumeró.

Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior, celebró la expansión, afirmando que «confirma el posicionamiento estratégico del país como un socio confiable para las industrias preliminares de alto valor». Hizo hincapié en que estas inversiones fortalecen las capacidades logísticas del clúster y las contribuciones a la eficiencia de la cadena de suministro.

Carlos Wong, Gerente General del Desarrollo del Código, enfrentó la Compañía Coyol Free Zone, expresó satisfacción con la expansión de los fanáticos térmicos, enfatizando su impacto en el suministro de productos y servicios para las empresas.

Francisco Chávez, vicepresidente y director general de Thermo Fisher Scientific en América Latina, enfatizó la importancia de «fuentes de trabajo altamente capacitado, profesional y competitivo» y un entorno de inversión socioeconómico favorable en Costa Rica. La compañía también generará nuevos empleos en varios campos.

El nuevo centro de distribución tiene tecnología superior, la certificación ISO 9001-2015 y la diferencia rubia ecológica para la bandera, además de implementar la iniciativa para reducir la impronta de carbono. Pronto buscará un certificado ISO 24385, centrado en la industria médica.

Laura López, CEO (Procomer), concluyó que «Costa Rica continúa tomando el atractivo y la retención de empresas en el sector de productos médicos, lo que confirma que la propuesta del país es robusta y ofrece todas las condiciones de inversión competitivas».