Desafíos estratégicos para el desarrollo de Costa Rica – Hoy cr

SAN JOSÉ, 03 de julio (Elmundo.cr) – El manejo eficiente de la infraestructura nacional se ha convertido en uno de los grandes desafíos estratégicos para Costa Rica. Desde carreteras y puentes hasta sistemas de agua, transporte y energía, la calidad, la sostenibilidad y la modernización de la infraestructura son determinantes para el crecimiento económico, la competitividad y el bienestar social del país.

Dado este panorama, la ingeniería de gestión de infraestructura se crea como un campo clave, donde se combinan el conocimiento técnico, la planificación, la gestión de recursos y la visión estratégica. El diseño del trabajo no solo es no solo garantiza su planificación, ejecución, mantenimiento y renovación adecuadas con el tiempo.

Hay múltiples desafíos en Costa Rica; Envejecimiento de estructuras críticas, falta de mantenimiento preventivo, cuellos de botella en la inversión pública y la necesidad de adaptar el cambio climático requiere un enfoque más integral y profesional para la gestión de infraestructura.

«El país no necesita invertir no solo en nuevos documentos, sino en mejorar la forma en que se administran. Necesitamos ingenieros y profesionales en la administración pública, dijo Melissa Lara, directora de la Universidad de San Marcos.

Las universidades e instituciones técnicas están llamadas a fortalecer la capacitación de profesionales en esta área, integrando el conocimiento en tecnología, regulaciones, financiamiento, gestión de riesgos y participación ciudadana. También es necesario actualizar los marcos regulatorios y promover alianzas públicas-privadas que promuevan la innovación y la ejecución eficiente del proyecto.

Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), para 2050. Año, el 25% de Costa Rican tendrá 65 años o más, en comparación con el 11% actual en 2024. Años. Años. Años. Este cambio demográfico se hace preguntas sobre la sostenibilidad y la adaptación de la infraestructura existente para satisfacer las necesidades de toda la población importante.

Con una creciente urbanización y presión sobre los servicios públicos, la gestión inteligente de la infraestructura es una prioridad nacional. Costa Rica requiere una visión a largo plazo, que son guiadas por profesionales que pueden transformar los desafíos actuales en la posibilidad de un desarrollo sostenible.