


En un giro sin precedentes en la historia política, Costa Rican anunció al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, 64, miércoles 30 de julio de 2025, su renuncia a la sede estatal, con el objetivo de postularse como diputado y buscar al presidente del abogado del 2026-20 del 2026-20
Posiblemente para el Soberano Partido Pueblo, como la candidata presidencial es Laura Fernández, quien era su ministra.
Junto con Chaves, varios ministros y la principal jerarquía del gobierno introdujeron su renuncia, que entró en vigor el 31 de julio, una fecha límite establecida con legislación nacional para aquellos que desean competir por escaños parlamentarios en las elecciones cercanas
Es un hecho inédito en la historia del país. Nunca antes el presidente interino ha dejado la situación de antemano con el propósito de apuntar a un escaño legislativo, que abre un escenario político y legal incierto.
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Foto Alonso Solano/The Observer)
Una decisión sin precedentes en medio de las dudas legales
El costo de la constitución política RICA no establece un acuerdo especial para el presidente para las elecciones. Sin embargo, la ley electoral y las regulaciones legislativas exigen que los funcionarios del ejecutivo que estén interesados en postularse como agentes deben renunciar antes del 31 de julio antes de las elecciones. Esa temporada electoral ganó el miércoles.
Sin embargo, la revisión presidencial abre una serie de preguntas legales e institucionales. La constitución política (Artículo 8, párrafo 8) indica que la sesión legislativa debe «saber» la renuncia de los miembros de alto nivel del Estado, pero la verdadera naturaleza de este procedimiento es un tema: ¿se requiere un voto o una comunicación formal?
Los abogados y los politólogos contribuyen, financiados con los criterios de la Agencia Constitucional que en 1992 emitió una votación sobre la interpretación del Artículo 3. 3. Artículo de la Constitución, lo que indica que depende del Parlamento conocer la venta del Presidente. Fue posible aplicar esas ausencias, pero se determinará por los criterios aprobados por los diputados actuales.
Rubén Hernández, el Director Constitucional, informó que en el artículo 136 la Constitución política dice que el Presidente y los Vicepresidentes de la República tomarán su posición el 8 de mayo y dejarán automáticamente su utilización al final del período constitucional, es decir, cuatro años después.
«En mis criterios, el presidente no puede renunciar. Debemos interpretar la coordinación de la Constitución. En 1871, se permitió la renuncia del presidente, pero en 1949 esa posibilidad fue erradicada», dijo.
Agregó que el otro episodio fue que los agentes tenían que saber y pagar la renuncia.
«La terminación de los miembros de las elecciones senior, incluido el presidente, solo se conoce, lee, tiene en cuenta TSE sin tener que votar», dijo el abogado José Miguel Villabos.
Este es precisamente el debate que se abre de ahora en adelante y debe explicarse en Moras cuesta,
La renuncia del defensor del pueblo se lleva a cabo en medio de una solicitud formal para que el tribunal parlamentario envíe a la sesión legislativa presentada a la corte legislativa para que los diputados analicen el levantamiento en su privacidad para que pueda enfrentar un Proceso penal debido a un presunto crimen en la conmoción cerebralConectado con un contrato financiado por las contribuciones BCIE al edificio presidencial.
Rodrigo Chaves el domingo 3 de abril de 2022, cuando la votación se celebró en Costa Rica, donde fue elegido presidente de la República. (Archivo/ la foto del observador)
Desde afuera a los líderes de una nueva alianza
Chaves, un economista de capacitación y un ex funcionario del Banco Mundial, irrumpió en la política Costa Rica y el exterior. Fue elegido en abril de 2022 con el 52.8% de la votación después de otra sesión, con el ex presidente del director de liberación, José María María Figueres Olsen, derrotando a la novela del Partido Demócrata (PPSD), que dejó la oficina presidencial.
Su tablero se ha caracterizado por un estilo de colisión contra el otro poder del estado. Ha criticado repetidamente el sistema legislativo y judicial, el secretario general de la República y las elecciones de la Corte Suprema, las instituciones que ha acusado de detener los cambios organizacionales necesarios para el país.
«El país necesita una nueva versión completa en su sistema político», dijo en una de sus conferencias de noticias, como también sugirió distinguir IV del resto del poder judicial y evitar que los fiscales se conviertan en jueces.
Además, se agrega la idea de su aliado y comandante del delito de Pilar Cisneros, que ha dicho varias veces la reforma de la Constitución para permitir elecciones presidenciales constantes o prolongadas.
Rodrigo Chaves acompañado por aquellos que asumieron como miembros de su gabinete el 2 de mayo de 2022. (Archivo/ la imagen del observador)
Doblar en el discurso de Chaves sobre sus esperanzas
La posibilidad de que Rodrigo Chaves dejó la oficina presidencial para buscar al diputado en los círculos políticos del año anterior. El politólogo Claudio Alpiah dijo en una entrevista a nivel nacional otorgada en septiembre que la renuncia de Chaves «seis meses antes de que termine su poder» para apuntar a que los alternativos no sean una idea imposible, rumores que tuvieron lugar en los círculos políticos.
Inicialmente, Chaves rechazó esa posibilidad. En una entrevista con Observador En septiembre de 2024, aseguró que no era su intención correr en otra posición electoral. Con el tiempo, sin embargo, estaba explicando su posición y teniendo dudas con frases vagas sobre su futuro.
«Si voy, entonces debería ser el presidente del Parlamento y con una gran mayoría»Dijo en la conferencia de prensa el 8 de enero.
De izquierda a derecha: Marco Acuña, presidente del hielo; Victor Carvajal, Ministro Mag; Rodrigo Chaves, Juan Manuel Quesada Del Aya y el representante de Erwen Acuña Costa Rica contra Bcie. (Foto de la casa presidencial)
Un grupo de seguidores leales
Junto con Chaves, el Secretario General dejará varios ministros y jerarquía, que buscarían escaños en las elecciones legislativas de 2026.
Lo que se ha indicado es que se esforzarán por organizar la obligación de un banco que permite a Chaves servir como presidente de la Asamblea y, finalmente, liderar la agenda de la reforma institucional.
No se excluye que esta medida sea un preludio de un nuevo intento de llegar a la oficina presidencial en 2030, especialmente si logran cambiar las reglas sobre la reelección.
El despido de Chaves abre una serie de preguntas inmediatas. ¿Debería el Congreso votar sobre la renuncia? ¿Cuáles serán las consecuencias de su partida para la estabilidad del gobierno?
La Constitución confirma que el primer vicepresidente, Stephan Brunner, esperaría si la ausencia final del presidente, pero aún debe definirse formalmente si Brunner ocupará el puesto o si hay resistencia política en el Parlamento.
El parlamento enfrenta el desafío de determinar cómo procesar una renuncia sin precedentes del presidente. Las violaciones legislativas ya se identifican con los asesores legales el camino a seguir mientras el país ingresa al nivel de transición política cargada de tensión e incertidumbre.
Con esta decisión, Rodrigo Chaves no cierra su ciclo político, pero busca extenderlo de otras zanjas. Su apuesta es sin precedentes, ambicioso y arriesgado. Cambiar la oficina presidencial para los escaños legislativos puede parecer impactante, pero en la visión de Chaves, ¿podría ser el primer paso hacia la restauración final del poder, con una mayoría parlamentaria y una constitución renovada?




