Dos cientos cincuenta adultos mayores participan en talleres destinados a prevenir el fraude cibernético.

En el transcurso de este año, la Compañía Estatal de Kölbi llevó a cabo la segunda edición de su exitosa gira de capacitación, destinada a pequeñas y medianas empresas (PYME). Este programa se enfoca en una variedad de temas tecnológicos relevantes y actuales, tales como la inteligencia artificial, la seguridad digital y las estrategias comerciales efectivas. Esta vez, un aspecto novedoso del evento fue la inclusión de talleres específicos dirigidos a los adultos mayores, algo que no se había realizado anteriormente. La idea era crear un entorno en el cual las personas mayores pudieran aprender y protegerse mutuamente, especialmente en un mundo donde el fraude digital se ha vuelto cada vez más común.

El enfoque de este año fue notoriamente inclusivo, logrando beneficiar a un total de 500 individuos, compuestos por 250 PYME y 250 adultos mayores. Las ciudades donde se llevaron a cabo estas capacitaciones incluyeron Limón, Pérez Zeledón, Jacó y el Gran Área Metropolitana (GAM), consolidando el compromiso de Kölbi de expandir su alcance y mejorar la cultura digital en el país.

Kölbi destacó que una de las motivaciones principales para este entrenamiento fue la creciente preocupación que se tiene por el aumento de delitos cibernéticos, especialmente aquellos dirigidos hacia personas mayores de 65 años. Esta situación es alarmante y requirió que la compañía tomara medidas proactivas.

«Nuestro objetivo ha sido proporcionar herramientas y conocimientos que ayuden a los adultos mayores a defenderse en el entorno digital, especialmente en lo relacionado con el uso del teléfono móvil», mencionó Paola Jiménez, jefa del departamento comercial de Kölbi. Dicha declaración resalta la necesidad de equipar a este grupo etario con información que les permita navegar el mundo digital de manera más segura.

De acuerdo con estadísticas publicadas por Kölbi, el Ministerio Público reportó un total de 6.182 casos relacionados con delitos contra adultos mayores en octubre de 2024, de los cuales 1.592 casos involucraron manipulaciones que resultaron en engaños o fraudes. Esta realidad evidencia la relevancia de tales iniciativas educativas.

Los talleres ofrecidos tienen una duración de cuatro horas, diseñados específicamente para proporcionar conocimientos prácticos y relevantes. Los temas abordados en estos talleres incluyen:

  • Funciones básicas y avanzadas de teléfonos móviles
  • Uso de aplicaciones como WhatsApp
  • Exploración de funciones relacionadas con inteligencia artificial como un objetivo AI
  • Uso de Google Maps y otras herramientas útiles.

«Un componente esencial del programa fue el enfoque en la seguridad digital. Aprendimos a identificar señales de advertencia frente a posibles fraudes y a desarrollar medidas simples que nos ayuden a proteger nuestra información en línea», añadieron los organizadores. Esto señala la importancia de tener una conciencia crítica sobre los peligros que acechan en el espacio digital.

Trabajo con PYME

Por otro lado, los talleres enfocados en las PYME también tuvieron un impacto significativo. Los participantes se dedicaron a identificar procesos internos que se pueden perfeccionar y aprendieron a usar herramientas innovadoras como ChatGPT y Co-Clicot, que facilitan la redacción y toma de decisiones ágiles, ahorrando tiempo valioso para sus negocios.

Asimismo, se abordaron cuestiones relevantes para el ámbito industrial, haciendo hincapié en que un empresario que no logra ventas enfrenta grandes dificultades para sobrevivir. Se presentó cómo la inteligencia artificial puede jugar un papel clave en fortalecer estrategias de marketing y, en consecuencia, mejorar las cifras de venta.

El programa finalizó con directrices claras sobre cómo mejorar la seguridad digital dentro de las empresas y la importancia de establecer protocolos que permitan reaccionar de forma más efectiva frente a posibles amenazas.