El Contralor General de la República (CGR) ha dado a conocer recientemente su decisión sobre un asunto de gran importancia relacionado con la licitación para la construcción de redes para la tecnología 5G en el país. En su análisis, el CGR expuso cuatro objeciones principales que indicaban que varias empresas habían presentado alegaciones sobre las especificaciones de la licitación, lo que ha generado un debate significativo en el sector tecnológico.
En el transcurso de este proceso, un total de ocho recursos fueron presentados ante la CGR, de los cuales cuatro fueron rechazados. Las empresas que interpusieron estos recursos incluyen a Ericsson Costa Rica SA, Samsung Electronics México SA de CV, Datays Group SA y One Way Technologies. Estos recursos resaltan la complejidad y la competencia en el marco de la licitación, lo que refleja la alta demanda y el interés por participar en el desarrollo de la infraestructura 5G.
Por otro lado, las compañías que han presentado una justificación sobre la ubicación de sus intenciones para participar en la licitación son las siguientes:
- GBM de Costa Rica SA
- Huawei Technologies Costa Rica
- Equipos de Samer RSCSA
- AFN Global SRL
El Contralor General también profundizó en los aspectos que fueron cuestionados en las especificaciones de la licitación. En particular, se mencionó que el problema surge de la reorganización de los elementos propuestos y los métodos de contribución que han sido planteados. Otro aspecto crítico mencionado es la justificación del procedimiento en términos de su adecuación y claridad, sumado a dudas en relación con la arquitectura de las redes de telefonía móvil, tanto en su modalidad D-Ran como en la Open Ran. También se han levantado inquietudes en torno a los requisitos de seguridad cibernética, así como a la obtención de licencias y permisos necesarios.
De acuerdo con la información proporcionada por el CGR, esta resolución ha sido comunicada al ICE, la institución encargada de llevar a cabo la licitación. Este proceso se encuentra registrado bajo el archivo No. 2025XE492-00004001, y su objetivo es claro: avanzar en la implementación de las redes de telefonía móvil de última generación, un paso fundamental para la modernización tecnológica del país.
A partir de este momento, se espera que el ICE realice todas las modificaciones necesarias que se indican en las especificaciones de la licitación. Una vez que se lleven a cabo estas correcciones, se fijará una nueva fecha para la apertura de las ofertas, permitiendo así que el proceso continúe con la transparencia y el rigor requeridos.
La CGR ha reiterado que la gestión de este proceso regresa a manos del ICE, enfatizando su papel en el avance de esta importante iniciativa para el país.



