El objetivo utiliza su inteligencia artificial para personalizar el contenido.

(San Francisco, EE. UU.). El destacado y líder en el sector de redes sociales, Meta, comunicó el miércoles su decisión de implementar un nuevo enfoque que aprovecha las interacciones de los usuarios con su inteligencia artificial (IA) de chatbot. Este avance permitirá personalizar de manera más efectiva la publicidad y el contenido que los usuarios encontrarán en plataformas reconocidas como Facebook, Instagram y otras cuentas relacionadas dentro del ecosistema de Meta.

La compañía, consciente de la importancia de mantener informados a sus usuarios, ha comenzado a notificar sobre este cambio desde el 7 de octubre, con la intención de poner en marcha el nuevo sistema el 16 de diciembre. Esta actualización busca no solo mejorar la experiencia del usuario, sino también optimizar la relevancia del contenido que se presenta en las diferentes plataformas.

De acuerdo con los representantes de Meta, estas interacciones verbales o textuales con su asistente virtual se utilizarán para afinar la identificación de los intereses particulares de cada usuario y determinar cuáles anuncios resultan ser los más adecuados para ellos. Esta estrategia se parece a la práctica actual de rastrear las acciones de los usuarios, tales como «me gusta», comentarios, compartidos y publicaciones, para ofrecer una experiencia de usuario más personalizada.

Por poner un ejemplo ilustrativo, si un usuario decide consultar al chatbot sobre actividades al aire libre, es probable que reciba recomendaciones relacionadas con grupos de senderismo, publicaciones más frecuentes de sus amigos sobre diversas rutas y anuncios publicitarios sobre equipos pertinentes para dicha actividad.

Es asombroso mencionar que más de mil millones de personas han estado utilizando esta herramienta de inteligencia artificial generativa a través de todos los servicios disponibles de Meta, siendo Instagram, Facebook y WhatsApp las plataformas más prominentes en este aspecto.

Christy Harris, gerente de directrices y protección de datos de Meta, expresó a los medios que el principal objetivo del anuncio es ser increíblemente transparente, asegurando que los usuarios comprendan claramente lo que sucederá con sus datos y cómo influirán en la experiencia que viven en la plataforma.

En casi todas las regiones

Es importante destacar que estos cambios se aplican en «la mayoría de las regiones», aunque en el caso de Europa y el Reino Unido, se cumplen con regulaciones de datos y privacidad más estrictas. La compañía se ha comprometido a ser cuidadosa con el manejo de datos en estas áreas específicas.

A pesar de que los usuarios no pueden optar por no participar en la recolección de datos cuando interactúan con un chatbot, sí tendrán control sobre la personalización de la publicidad y el contenido que ven en sus muros. De esta manera, se les brinda una opción para gestionar su propia experiencia en la plataforma.

Meta también ha querido dejar claro que no se utilizarán las interacciones sobre temas delicados como opiniones religiosas o políticas, orientación sexual y salud para el propósito de publicidad, buscando proteger la privacidad y los intereses de sus usuarios. Además, se ha señalado que las interacciones de los usuarios en WhatsApp que no están vinculadas a cuentas de otras plataformas no se utilizarán para fines de publicidad en Facebook o Instagram, garantizando así una mayor confidencialidad en esas conversaciones.