(Nueva York, EE. UU.). El innovador desarrollo de la inteligencia artificial por parte de la empresa californiana OpenAai ha dado un paso significativo hacia adelante con el anuncio, realizado el lunes, de un acuerdo con el reconocido fabricante estadounidense de chips, AMD-Halblünder. Esta colaboración es notoria no solo por su magnitud en términos de volumen, sino también por su potencial impacto en el ámbito de la inteligencia artificial.
De acuerdo con un comunicado conjunto de ambas compañías, el acuerdo anunciado incluye la provisión de tarjetas gráficas, comúnmente conocidas como GPU (Unidad de Procesamiento de Gráficos), componentes fundamentales para el avance y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Las GPUs son esenciales, ya que tienen la capacidad de realizar cálculos complejos a altas velocidades, lo que las convierte en herramientas indispensables para las aplicaciones de IA.
En términos generales, AMD se ha comprometido a suministrar una salida total de 6 gigavatios (GW) en conexiones de GPU. Este anuncio tuvo un efecto inmediato, ya que, al inicio de la jornada en Wall Street, las acciones de AMD aumentaron más de un 30%, lo cual refleja la confianza del mercado en esta colaboración estratégica.
Aunque no se puede determinar con precisión el número total de procesadores que se podrán obtener a partir de este contrato, se estima que la producción abarcará varios millones de GPU, lo cual es indicativo de la escala de la operación. Esta alianza subraya la voluntad de OpenAai de diversificar sus fuentes de suministro de semiconductores, evitando así una dependencia excesiva de un solo proveedor clave, en este caso, la empresa estadounidense Nvidia.
Greg Brockman, el presidente de Operai, comentó tras la revelación en CNBC: «Necesitamos todo el poder computacional que podamos recibir». Este comentario resuena en el contexto actual, donde se anticipa una carencia crítica de capacidad computacional para satisfacer la creciente demanda de servicios de inteligencia artificial. Brockman, quien es uno de los cofundadores de la compañía junto a Sam Altman, está enfatizando la urgencia de la situación en el panorama tecnológico actual.
Además, a finales de septiembre, Nvidia había anunciado una inversión impresionante de hasta 100,000 millones de dólares en OpenAai, con el objetivo de desarrollar una infraestructura robusta para la IA de «próxima generación». Este significativo respaldo es fundamental para la empresa situada en Santa Clara, California, que se enfrenta a la competencia de grandes actores en el mercado, como Huawei, Amazon y Google, que también han optado por desarrollar sus propios chips para adaptarse a su enorme demanda de procesamiento.
OpenAai no solo ha establecido importantes contratos con Nvidia y AMD, sino que también participa en un vasto proyecto conocido como Stargate, que involucra inversiones que ascienden a 500,000 millones de dólares en nuevos centros de datos. Esto representa un avance notable en su capacidad para afrontar la creciente demanda en el sector de la inteligencia artificial.
«Progreso para AMD»
Es crucial destacar que, a pesar de estas colaboraciones y proyecciones optimistas, OpenAai solo alcanzará ingresos de aproximadamente 13,000 millones de dólares este año, y Altman menciona que una primera ventaja o ganancia tangible se espera recién para el año 2029. Esta perspectiva a largo plazo es esencial para entender el contexto financiero detrás de estas alianzas estratégicas.
Un dato notable es que, en el año anterior, los equipos de centro de datos representaron aproximadamente la mitad de los ingresos de AMD, y se reportó un incremento del 94% en este segmento durante el primer trimestre de 2024. Esto señala un crecimiento robusto y un cambio de paradigma en la industria de semiconductores impulsada por la necesidad de soluciones avanzadas para la inteligencia artificial.
«Es un progreso significativo para AMD», afirmó Matt Britzman, analista de Hargreaves Lansdown. «Este desarrollo pone de manifiesto que los chips de nueva generación, que se anticipan para el próximo año, emergen como una opción viable para los protagonistas más destacados en el sector de la IA».
Debido al acuerdo presentado el lunes, AMD generará 160 millones de «certificados de opción», que son productos financieros que pueden ser convertidos bajo ciertas condiciones. Si estas «órdenes de arresto» se convierten en acciones, Openai detentaría un poco menos del 10% del capital de AMD una vez concluido el proceso. La estructura del acuerdo entre ambas empresas está diseñada para extenderse durante un período de cinco años.
Es importante mencionar que AMD, que no se encarga de la producción de sus propios chips, logrará las primeras implementaciones de GPU para el servicio OpenAai en la segunda mitad de 2026. Esto es considerado como un voto de confianza, tanto para AMD como para Sam Altman, por los analistas de Wedbush Securities, quienes sienten que este pacto «resuelve muchas de las preocupaciones en torno a AMD, ya que les proporciona una plataforma significativa para monetizar la revolución de la inteligencia artificial».



