La empresa en Costa Rica está reconocida como no. 1 en variedad e inclusión en centroamérica – Hoy cr

San José, 10 de octubre (Elmundo.cr) – El Aequales Ranking Latinoamérica 2025 reconoció a Ricoh como la empresa mejor evaluada de Centroamérica en diversidad, capital e inclusión (dei) y le preguntó en Top 10 en toda LatinoaméricaEntre más de 500 organizaciones de 18 países.

La medición ha denotado a la organización por su armonización con los estándares superiores al promedio regional, especialmente en la representación de mujeres en los Comités de Directores y Cargos de Alta Gerencia.

Ricoh es una empresa tecnológica dedicada a mejorar la forma de trabajar de las personas y las organizaciones. A través de soluciones digitales, servicios de impresión inteligente y herramientas de automatización y cooperación, acompaña a las empresas en su transformación digital, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la implicación en cada paso.

Este logro coincide con el nombramiento de Xinia Barquero como Gerente General de Ricoh Costa Rica, la primera mujer que liderará la empresa en el país desde su llegada hace aprox. 40 años. Barquero sucede a Hernána Quirósa, quien es designada para dirigir Ricoh Puerto Rico y mantendrá su relación con Costa Rica como directora general de Centroamérica y el Caribe.

Xinia Barquero tiene más de 35 años de experiencia en la industria tecnológica (de ellos en Ricoh), ocupó cargos como gerente de ventas, directora de servicio, directora de TI y gestión de proyectos.

“Este reconocimiento confirma la cultura empresarial que construimos y al mismo tiempo vamos más allá. La adquisición de la empresa tecnológica en este contexto se acelera a través de la innovación y la construcción de cooperación”, afirmó Ksinia Barquero, Gerente General Ricoh Costa Rica.

Contexto regional: entre avances y brechas

El ranking muestra que, en Centroamérica, las mujeres ocupan el 40% de los puestos directivos y el 32% de los puestos directivos, aunque siguen siendo el 11%. En categorías como «compromiso estratégico» y «transparencia», la región aún está por detrás del promedio latino.

“Como profesional de la transformación tecnológica y digital entiendo la integración de personas, procesos y tecnología. Esta fase significa dar igualdad de oportunidades y garantizar la continuidad de nuestros programas para que cada persona pueda liberar su potencial”, concluyó Barquero.

Edición de ranking 2025. Se instala por primera vez la categoría para la Comisión de Centroamérica y el Caribe, con más de 50 empresas participando en cuatro áreas de gobernanza: metas con la patria, estructura organizacional inclusiva y gestión diversa del talento