El regulador de telecomunicaciones, conocido como Sutel, ha anunciado que la fecha límite para la presentación de ofertas en el concurso de frecuencias de transmisión es a las 23:59:59 horas del viernes 21 de noviembre del año 2025. Esta notificación es un paso crucial hacia la asignación de frecuencias, tanto para la radiodifusión AM y FM como para la televisión.
Este anuncio deriva de una reciente decisión de la Contraloría General de la República (CGR), la cual se pronunció sobre 29 objeciones planteadas por diferentes empresas en contra de los pliegos establecidos por Sutel. La CGR declaró infundadas dichas objeciones, lo que permite la continuación de este proceso vital para la regulación de las telecomunicaciones en el país.
El contenido completo de las resoluciones emitidas fue comunicado formalmente a Sutel el 3 de noviembre. Esta comunicación es clave, pues permite dar cumplimiento a los planes de trabajo previamente establecidos, que tienen como objetivo mejorar la oferta y la calidad de los servicios de telecomunicaciones en Costa Rica.
Sutel hace un llamado a todas las empresas interesadas en participar en este concurso, recordando que presentar las ofertas para seleccionar una frecuencia ya sea AM, FM o de televisión deberá hacerse de manera digital. Es fundamental que estas ofertas cumplan con todos los lineamientos técnicos y administrativos que han sido establecidos en los pliegos. Esta presentación digital garantiza no solo la transparencia sino también una gestión más eficiente del proceso.
Próximos pasos del concurso:
A partir de la fecha límite del 21 de noviembre, los siguientes pasos en el concurso son:
- Evaluación del cumplimiento de los requisitos de admisión: 20 días hábiles
- Publicación de ofertas comerciales recibidas: 1 día hábil
- Recepción de ofertas durante la fase de oferta adicional: 1 día hábil
- Análisis de las ofertas económicas: 5 días laborables
- Análisis de los resultados de la subasta por parte del Consejo y envío al Micitt: 15 días hábiles
La competición afronta un rumbo incierto
En este contexto, es importante señalar que el concurso por la asignación de frecuencias de radio y televisión en Costa Rica se halla en una fase incierta. Aunque la competición ha comenzado y se espera que prosiga, su desarrollo futuro está sujeto a una decisión judicial de la cual no se conoce ni el contenido ni el tiempo en que se dará a conocer.
Recientemente, un conjunto de emisoras de radio, junto con la Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara), logró obtener una medida cautelar. Esto asegura la continuidad de sus transmisiones hasta que se agoten ciertos procedimientos judiciales que han sido interpuestos contra el ejecutivo que ha ordenado la puesta en marcha del concurso para la concesión de frecuencias.
Es relevante señalar que las denuncias presentadas por las emisoras de radio aún no han sido profundamente resueltas. En este momento, solamente han obtenido medidas cautelares para continuar transmitiendo. Sin embargo, esto no impide que el concurso siga adelante, ya que las quejas estaban dirigidas contra el Poder Ejecutivo y no contra la Sutel, que es la entidad responsable de dirigir y gestionar todo el proceso.
A pesar de no haber estado incluida en la denuncia inicial por parte del grupo radial, Sutel podría ser parte del proceso, según lo expresó el abogado del canal, Federico Malavassi. Él aseguró que la inclusión de Sutel en el caso está bajo consideración, aunque los detalles sobre su posible implicación aún han de ser clarificados, lo que mantiene en suspenso el papel de la Superintendencia en esta serie de acontecimientos.




