El secretario general del Partido de Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén, presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contra el presidente Rodrigo Chaves por su participación en los hechos ocurridos afuera de la Asamblea Legislativa el viernes.
La denuncia, que El observador tiene copia, habla de la participación de figuras del partido Pueblo Soberano, entre ellas la candidata Laura Fernández.
Allí, después de comparecer ante una comisión especial que investigaba si se debía levantar la inmunidad, precisamente por denuncias de guerra política, Chaves salió repentinamente y fue al encuentro del pueblo e incluso subió al escenario para dar un mensaje.
“En particular, se ha confirmado la presencia y participación activa de la señora Laura Fernández, candidata presidencial del partido Pueblo Soberano. Reportes indican que la señora Fernández intervino desde el escenario con un mensaje de apoyo al Presidente de la República. Asimismo, lo indica la presencia del diputado José Miguel Villalobos y otras figuras en las cercanías del mismo documento”, dijo Guillén.
«Todo esto indica que la actividad podría entrar en la categoría de ‘plaza pública’, ‘reunión’ o ‘reunión electoral’ organizada o al menos utilizada por el Partido Popular, y no simplemente como una manifestación espontánea de ciudadanos sin afiliación partidista», añade la denuncia.
La organización de esta actividad estuvo a cargo de Freddy González, expresidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) y jefe de operaciones de Pueblo Soberano.
El observador Intentó conocer la opinión de Miguel Guillén, pero al final de la nota no hubo respuesta.
VER MÁS: Organizadores del espectáculo donaron alimentos, refrescos y transporte para apoyar a Chaves
la solicitud
La solicitud específica de Guillén al TSE consta de tres elementos:
Que se inicie una investigación preliminar para determinar:
a) Si las actividades desarrolladas el 14 de noviembre de 2025 en la Plaza de la Democracia y alrededores de la Asamblea Legislativa constituyen actividades misioneras en un lugar público en los términos del artículo 137 de la Ley Electoral y el reglamento que autoriza las actividades de los partidos políticos en lugares públicos (Decreto TSE No. 15-2025);
b) En caso afirmativo, qué sujeto o sujetos políticos aparecen como organizadores o principales beneficiarios de la actividad de que se trate (Partido Nacional Salvada, alianza, comité especial u otros);
c) Si se obtuvo la autorización previa correspondiente del comité nacional de representantes y en qué condiciones;
d) Si la presencia e intervención de la candidata presidencial Laura Fernández y demás representantes del PPSO cumplió o no con las condiciones permisibles (si estuvieran autorizadas) y las normas sobre propaganda política electoral en lugares públicos.
Además, solicita que se requiera información detallada al palacio presidencial y otras instituciones sobre el uso de vehículos, empleados, horas extras «destinadas en última instancia, directa o indirectamente, a organizar, facilitar o mediar la actividad».
Finalmente, solicitó al tribunal «determinar si los hechos descritos deben incluirse como elementos adicionales en el expediente de crímenes políticos de guerra que actualmente incitan al proceso de suspensión de inmunidad del Presidente de la República, o en cualquier otro proceso penal en curso».
Miguel Guillén. (Imagen PLN)
«Esta sentencia es contra ti»
Al finalizar su audiencia en el Congreso el viernes, Chaves salió a saludar a sus seguidores.
Afuera lo esperaban sus partidarios y los ministros que lo siguieron después de su discurso ante los parlamentarios.
Subió al escenario junto a diputados y funcionarios, advirtiendo que esta marcha era «para acabar con la red de atención».
Habló de los jaguares, de los «hermanitos Arias» y de estar dispuesto a dar la vida por la patria.
También señaló que este “es un juicio en su contra, es un desafío al poder del pueblo, por parte de los hermanos Arias”.
«Costa Rica es nuestra. No estoy solo: el pueblo y Dios me siguen. Rodrigo Chaves no está solo, el pueblo lo sigue», afirmó.
Como suele hacer en las ruedas de prensa, insinuó la existencia de una «red de atención» en el poder judicial, con supuestas conexiones políticas en el legislativo.
Afirmó que con su llegada «desarmó su situación» y que luego intentaron «olfatearlo».
Por ello, animó a sus seguidores a gritar: “¡Fuera, fuera!




