Intel, en colaboración con la tecnología de Costa Rica (TEC), ha dado inicio a un innovador curso especial en diseño de VLSI (Very Large Scale Integration), permitiendo a 60 estudiantes adquirir habilidades técnicas avanzadas que están alineadas con las necesidades actuales de la industria de semiconductores. Este curso representa un avance significativo en la educación y formación de futuros profesionales en un campo que está en constante evolución y adaptación a los nuevos retos tecnológicos.
VLSI se refiere a un proceso que involucra el diseño de circuitos integrados que pueden contener millones de transistores en un chip, permitiendo así la creación de productos electrónicos de alto rendimiento y gran funcionalidad. Por ejemplo, los procesadores que desarrolla Intel integran aproximadamente 4,500 millones de transistores por centímetro cuadrado de silicio, una cifra impresionante que refleja la densidad que se ha alcanzado gracias a avances continuos en tecnología y diseño. Esta capacidad de innovación se ha manifestado en la regla de Moore, que predice que la cantidad de transistores en un chip se duplica aproximadamente cada dos años, manteniendo la tendencia de miniaturización y mejora en el rendimiento.
El curso en cuestión recibió un abrumador interés, con más de 400 solicitudes presentadas. Finalmente, se admitieron estudiantes en dos grupos, lo que asegura un aprendizaje más personalizado y efectivo. Durante el transcurso, se abordaron temas fundamentales como microelectrónica, diseño digital y el uso de plataformas Intel FPGA para el diseño de chips, que son esenciales para formar a los estudiantes con el conocimiento práctico y teórico necesario para sobresalir en la industria.
La integración de herramientas de diseño de última generación en este curso permite a los participantes acceder a recursos que son utilizados en la industria global, otorgando así una ventaja competitiva notable a los futuros profesionales. La alta demanda de este curso demuestra el creciente interés y compromiso de la comunidad académica en Costa Rica en el ámbito de tecnología, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo del país.
(Photo Photo / Intel)
Mancuernas Intel-Tec
Intel ha enfatizado la importancia de esta asociación con el TEC, considerándola una «estrategia decisiva para promover el talento tecnológico en crecimiento en Costa Rica». Además, busca «asegurar que los futuros especialistas estén adecuadamente preparados para enfrentar los desafíos que presenta el sector tecnológico».
El diseño del curso busca ofrecer una experiencia educativa que se adapte a la realidad de la industria, combinando sesiones teóricas con prácticas que fomentan el aprendizaje aplicado. Intel también mencionó que el plan de estudios desarrollado durante el curso está disponible para otras universidades, promoviendo una colaboración más amplia dentro del sistema educativo del país.
“Nuestro compromiso con el desarrollo de talentos en Costa Rica es inquebrantable. Esta cooperación con la academia es un claro ejemplo de cómo contribuimos a fortalecer el ecosistema tecnológico local”, comentó Timothy Scott Hall, director de Intel Costa Rica. Aseguró que «este curso representa una oportunidad excelente para conectar la educación con la industria, garantizando que los estudiantes estén listos para enfrentar los retos del mercado laboral que les espera.»
Costa Rica y el semiconductor
La creciente demanda de profesionales capacitados en diseño de VLSI y en el campo de la microelectrónica es uno de los principales motores que impulsan esta colaboración entre Intel y TEC. Es pertinente reconocer que Costa Rica tiene la intención de establecerse como un centro clave dentro de la industria de semiconductores, lo que podría traer consigo una serie de beneficios económicos y sociales para el país.
Roberto Molina, profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería Electrónica y Coordinador del Laboratorio de Investigación de Diseño del Circuito Integrado del TEC, subrayó: «Iniciativas como esta fortalecen la fuerza laboral local, lo que a su vez promueve el desarrollo de la industria y el crecimiento económico del país». Afirmó también que «hoy podemos hablar sobre cómo diseñamos chips, y mañana podríamos estar hablando sobre las innovaciones en inteligencia artificial, telecomunicaciones 5G y 6G, vehículos eléctricos y otros dispositivos inteligentes.»
(Photo Photo / Intel)
Operaciones de alto valor Intel
En Costa Rica, Intel lleva a cabo actividades de alta calidad que están divididas en tres importantes centros de excelencia:
- El Centro de Investigación y Desarrollo (I&D), que es actualmente el centro de ingeniería más grande del país y se dedica al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones y plataformas de circuitos integrados, aportando un enfoque innovador a estas áreas fundamentales.
- Módulo y prueba del procesador, encargado de la producción y la cadena de suministro, donde se ensamblan, prueban, empaquetan y envían productos directamente a los clientes, incluyendo algunos de los servidores más avanzados que ofrecen en el mercado.
- El Global Services Center, que se enfoca en el diseño e innovación de procesos comerciales multifuncionales en todo el mundo, abarcando áreas como fondos, personal, ventas y marketing, así como la cadena de suministro, lo que asegura una operación eficiente y efectiva.