TikTok y la posible adquisición por malentendido.

(San Francisco, EE. UU.). La Compañía Emergente de Inteligencia Artificial (KI) (AI) ha hecho oficial su interés en adquirir la popular aplicación de videos cortos Tiktok, que actualmente enfrenta la amenaza de ser prohibida en los Estados Unidos si su propietario chino no acepta venderla. Esta declaración fue realizada el pasado viernes, marcando un momento crítico en el debate tecnológico y legal que rodea a la plataforma.

La confusión y las especulaciones aumentaron cuando un motor de búsqueda que ha sido mejorado y desarrollado con capacidades generativas dio a conocer su intención en un blog corporativo, embarcándose en una competencia con otros interesados en la plataforma de ByteDance, la empresa matriz de Tiktok con sede en China.

La empresa con sede en San Francisco argumenta que «la combinación de la máquina de reacción de confusión, junto con la vasta biblioteca de contenido de video de Tiktok, nos permitiría construir la mejor experiencia de búsqueda del mundo». Esta ambiciosa afirmación subraya su visión de cómo integrar las capacidades de su tecnología con la popularidad de Tiktok.

Según reportes del canal CNBC a principios de enero, la nueva empresa había considerado hacer una oferta que superaría los 50 mil millones de dólares, una cifra que demuestra la magnitud del interés en esta plataforma tan influyente.

En un comunicado emitido el viernes, la compañía enfatizó que «la confusión está en una posición única para reconstruir el algoritmo de Tiktok sin crear un monopolio», destacando sus habilidades técnicas y su deseo de operar independientemente. Esto podría diferenciar su propuesta de posibles adquisiciones por parte de empresas más grandes que podrían consolidar el control del mercado.

Dentro de los términos de su oferta, se incluye la promesa de trasladar la infraestructura de Tiktok a centros de datos ubicados en Estados Unidos, lo cual permitiría un manejo más cercano y una supervisión local de la plataforma. Además, han planteado la idea de reconstruir el algoritmo exitoso de Tiktok «desde cero», utilizando código abierto y ofreciendo mecanismos para que los usuarios puedan verificar la exactitud de los videos que consideran relevantes.

En el contexto de la política estadounidense, después de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo el 20 de enero, se dio un plazo de 75 días para que se solicitara una ley que fuese aprobada el año anterior, obligando a Tiktok a separarse de ByteDance o enfrentar una prohibición en Estados Unidos, donde cuenta con alrededor de 170 millones de usuarios. Este movimiento legislativo fue motivado por preocupaciones sobre la seguridad nacional, dado el riesgo de que el gobierno chino pudiera usar la plataforma como una herramienta de espionaje o manipulación de la opinión pública.

A pesar de las turbulencias, Tiktok logró restaurar su servicio en EE. UU. y reapareció en las tiendas de aplicaciones en febrero, tras la presión y el seguimiento de la situación legal.

La Compañía de Confusión, que es un proyecto iniciado a finales de 2022 por Jeff Bezos, busca ofrecer un asistente de inteligencia artificial y un motor de búsqueda que compita con gigantes como Google, en un esfuerzo por revolucionar la forma en que se busca y se consume la información en línea.

(Foto de Kenzo Tribouillard / AFP)

«Mucha gente lo quiere»

El presidente de EE. UU. expresó a principios de este mes que su administración había mantenido conversaciones con cuatro grupos interesados en la compra. «Mucha gente lo quiere y depende de mí», comentó el líder republicano, resaltando la importancia de estas negociaciones. Agregó que «los cuatro son buenos» sin entrar en detalles sobre quiénes son estos grupos.

Esto contrasta con la postura que adoptó durante su primer mandato, cuando también intentó prohibir la red social por cuestiones de seguridad nacional.

Aunque ByteDance no ha declarado abiertamente sus razones para la venta, existen varios pretendientes en la carrera. Empresas como Microsoft y Oracle, así como un consorcio que incluye la personalidad de Internet MrBeast y una coalición conocida como «La oferta de la gente de Tiktok», que fue formada por la Iniciativa Libertad liderada por el magnate inmobiliario y deportivo Frank McCourt, están entre los principales interesados.

En su blog, la Compañía de Confusión advirtió que «cada adquisición realizada por un consorcio de inversores podría mantener a ByteDance en control de sus algoritmos, mientras que cualquier adquisición por un competidor probablemente resultaría en la creación de un monopolio en la industria de videos cortos e información». Este argumento subraya su preocupación por el impacto que podría tener una consolidación del mercado sobre la diversidad de contenido y la competencia en el sector.

La compañía concluyó diciendo que «la sociedad en su conjunto se beneficia de la difusión de un flujo de contenido que no esté manipulado por gobiernos extranjeros o monopolios internacionales», argumentando a favor de una estructura de mercado más abierta y accesible para todos.