El sector de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, ​​España). Este año, el Congreso Móvil World Mobile (MWC) en Barcelona se presenta como un evento no solo lleno de euforia, sino también de tensiones y desafíos en el campo de la inteligencia artificial (IA). El ambiente vibrante de innovación y proyectos de inversión se siente en cada rincón de la feria, donde la IA sacude las bases de la industria tecnológica.

La Asociación Mundial de Operadores de Telecomunicaciones (GSMA), organizadora del evento en la encantadora ciudad española desde el año 2006, espera que este congreso sea recordado no solo por la cantidad de asistentes, sino también por la calidad de las discusiones sobre el futuro de la tecnología.

Se espera que este año, el evento cuente con la participación de 2.700 expositores, y más de 1.200 oradores, quienes abordarán una amplia gama de temas. Además, los asistentes tendrán acceso a servicios de traducción simultánea, facilitados por la IA, en varios idiomas como español, francés, coreano y chino, lo que enriquecerá la experiencia multilingüe y multicultural del evento.

Entre los gigantes de la industria de telecomunicaciones que estarán presentes, se encuentran nombres reconocidos a nivel mundial como Samsung, Huawei, Nokia, Orange y Xiaomi. Asimismo, las principales compañías tecnológicas del mundo, incluidas Google, Amazon, Meta y Microsoft, también harán su aparición, reflejando así la ampliación del MWC más allá del ámbito de la telefonía móvil en los años recientes.

Entre los oradores distinguidos que se presentarán se encuentran figuras emblemáticas como Steve Wozniak, cofundador de Apple, el célebre futurista Ray Kurzweil de Google, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y el renombrado informático alemán Jürgen Schmidhuber, quien es considerado uno de los padres de la IA moderna.

Este MWC, en su décimo novena edición, se lleva a cabo en un contexto de cierto estancamiento en el mercado global de smartphones, que ha enfrentado varios desafíos en los últimos años. Sin embargo, se anticipa un crecimiento en 2024, gracias a estrategias comerciales dinámicas y la promoción de nuevos productos, especialmente de fabricantes chinos.

Según el análisis de IDC, un consultor especializado, se reportaron ventas de 1.240 millones de dispositivos el año anterior, lo que representa un aumento del 6,3% en comparación con 2023. Los fabricantes de smartphones son optimistas respecto a las proyecciones para 2025, aunque también hay advertencias sobre los riesgos asociados a posibles aumentos de aranceles establecidos por figuras políticas como Donald Trump.

«El notable crecimiento de 2024 indica la resiliencia del mercado de dispositivos móviles, dado que este progreso se ha logrado a pesar de las adversidades macroeconómicas vigentes», comentó Nabila Popal, directora de investigación de IDC, quien subrayó la actividad constante del sector en economías emergentes.

«Lo ubicuo»

Las mesas redondas programadas para este MWC estarán dedicadas a la presentación de nuevos productos, destacando que este año «la IA estará presente en todas partes», tal como lo mencionó Thomas Husson, vicepresidente del consulto Forrester. Éste último hizo énfasis en el papel crucial que desempeñan las telecomunicaciones para el crecimiento y adopción de tecnologías emergentes, dada su posición central en el ecosistema digital.

Diversos fabricantes y operadores han prometido anunciar importantes innovaciones durante el congreso, entre los que se destaca el honor chino, que se centrará en herramientas para identificar «defectos profundos», y la aplicación presentada por Telefónica que aborda temas de salud a través de la tecnología.

Ben Wood, director de investigación en CCS Insight, está alerta sobre el hecho de que, aunque «la IA será omnipresente», también observa un síntoma de «fatiga de la IA» dentro del sector. Se muestra escéptico ante la dificultad de descubrir innovaciones realmente «revolucionarias» en este ámbito. Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, la IA ha emergido como un componente esencial en la mayoría de los productos tecnológicos. No obstante, existe una preocupación general sobre la limitada comprensión que los consumidores tienen acerca de los beneficios tangibles que estas tecnologías pueden ofrecer.

Aparte de los retos relacionados con la innovación, el MWC también proporcionará una plataforma conveniente para discutir aspectos cruciales, como el financiamiento de redes, a raíz del exponencial aumento del tráfico de datos y los enfrentamientos comerciales que nuevamente han cobrado vida tras la llegada de Donald Trump al escenario político. «Hay una incertidumbre persistente respecto a las tarifas y sanciones de EE.UU. que afectan a Europa y a las empresas chinas que participan en el congreso», apuntó Wood, quien anticipa que el entorno geopolítico será un tema central durante el evento.

En semanas recientes, el panorama de la IA ha sido ilumina por la llegada del robot conversacional de la compañía china Depseek, que ha capturado la atención de Silicon Valley y avivado la competencia en el sector de la inteligencia artificial. Este avance «demuestra que es posible crear herramientas poderosas con recursos limitados. Esto también ofrece un rayo de esperanza para Europa», concluyó el director general de la GSMA, Mats Granryd, en una entrevista con el medio español El País.