Las tiendas universales han emitido una advertencia sobre un creciente problema de fraude relacionado con una falsa promoción de transporte que ha comenzado a circular en diversas plataformas de redes sociales. Este aviso es un llamado a la atención de todos los consumidores para que se mantengan alerta ante intentos de estafa que podrían poner en riesgo su información personal y financiera.
En una de estas publicaciones fraudulentas, se hizo referencia a una oferta de la Marca Marshall Baffeln a un precio de 5,270 ¢, lo que representaría un asombroso descuento del 97%. Este tipo de oferta increíblemente atractiva muchas veces es un indicador de actividades fraudulentas, y, en este caso, ha despertado mucho interés y confusión entre los usuarios de la plataforma.
En los comentarios de la publicación, muchos receptores expresaron su escepticismo sobre la legitimidad de la oferta. Sin embargo, los estafadores detrás de ella respondieron utilizando nombres falsos y creando respuestas engañosas que parecían convincentes. Frente a esta situación, Universal ha tomado la iniciativa de aclarar la verdad detrás de esta promoción engañosa a través de sus canales de redes sociales, recordando a los consumidores que siempre debe verificarse la autenticidad de las ofertas recibidas.
Observe más: ¡Tenga cuidado con las ofertas de trabajo de WhatsApp! Clave para identificar posibles estafas
Marisya Federspiel, directora de marketing y comunicación de Universal, expresó su preocupación señalando que es vital que todos los consumidores estén atentos y verifiquen que la información provenga de las páginas oficiales o perfiles verificados de Universal. También solicitó que las personas informaran sobre cualquier página que esté promoviendo información falsa. «Es fundamental que, ante cualquier duda, se tomen medidas de verificación respecto a las páginas consultadas», indicó Federspiel.
“Recomendamos que se preste atención a la antigüedad de los sitios web y a la coherencia de la información presentada, sobre todo en lo que respecta a los dominios de correo electrónico. Es crucial tener en cuenta que no le solicitaremos datos de cuentas bancarias ni información personal sensible”, agregó la directora.
Observar más: ¿Venta anual de maletas perdidas en Juan Santamaría? La publicidad incorrecta circula en redes, Aeris Alert
Federspiel también alertó sobre perfiles fraudulentos que invitan a las personas a hacer clic en enlaces que pueden ser peligrosos, exponiendo la información personal de los usuarios a robos y fraudes. Hizo un llamado a toda la comunidad para que no interactúen con estos enlaces sospechosos.
Otro fraude
Un evento reciente ha sido una publicación que anuncia una «venta anual» de equipaje en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que en realidad no está ocurriendo. Aeris, la compañía que opera en esa terminal, aclaró que la información que circula sobre esta supuesta venta es completamente falsa y pidió a la gente que reportara publicaciones similares para evitar cayendo en trampas tan engañosas.
La publicación fraudulenta contenía un enlace web que, a simple vista, parecía estar relacionado con el aeropuerto, utilizando el acrónimo SJO. No obstante, al hacer clic en el enlace, los usuarios eran redirigidos a una página no relacionada y escrita en portugués, lo que claramente indica un intento de fraude. Proporcionar información a esos sitios web puede tener consecuencias severas, y es esencial que los usuarios comprueben la autenticidad de las ofertas antes de actuar.
Sigue estos consejos
La compañía de seguridad cibernética ESET ha lanzado advertencias sobre estafas en WhatsApp y otras redes sociales. Los estafadores en línea a menudo se aprovechan de la situación económica vulnerable de las personas, buscando engañarlas para que entreguen información personal valiosa.
Además, los delincuentes pueden utilizar datos básicos de las personas, como nombres, fechas de nacimiento o números de documentos, para crear perfiles de fraude adicionales. Esto es un claro indicativo de la necesidad de mantenerse alerta y actuar con precaución al interactuar en línea.
Analizar la URL: Si bien la comunicación puede parecer de una fuente confiable, es vital examinar la URL y confirmar su autenticidad. Frecuentemente, los estafadores se hacen pasar por representantes de marcas reconocidas como Amazon o Mercado Libre, pero los enlaces que envían pueden no tener nada que ver con la compañía legítima. En ocasiones, utilizan códigos de verificación como parte de su engaño.
Ofrece buenos pagos y ventajas excesivas: Si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, con beneficios exorbitantes como vacaciones adicionales, programas de ayuda, y salarios claramente inflados para el tipo de trabajo, es una señal de alarma que no debe ignorarse. Es fundamental ser escéptico y cauteloso ante estas propuestas.