El aclamado músico español Andrés Salado será el director de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El Ministerio de Cultura y Jóvenes ha tomado una decisión trascendente al nombrar al afamado músico español Andrés Salado como el nuevo director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Benemérita de Costa Rica (OSNCR). Esta elección se considera un paso fundamental para elevar el prestigio y la calidad artística de esta institución cultural en el país.

Tico respetado salva agua


El reconocido músico español Andrés Salado se dirigirá a la Orquesta Sinfónica Nacional

Andrés Salado, originario de Madrid y nacido en 1983, es un director de orquesta con una formación sólida en percusión, habiendo realizado sus estudios en el Royal Superior Conservatory of Music en Madrid. Se le reconoce como uno de los directores españoles más destacados de su generación, habiendo ganado reconocimiento en varias plataformas musicales tanto en España como internacionalmente.

A lo largo de su carrera, Salado ha dirigió a importantes orquestas en España, incluyendo la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica RTVE, y la Orquesta Sinfónica de Barcelona y la Nacional de Cataluña, entre otras. Su trabajo se extiende a orquestas internacionales dignas de mención, tales como la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, y la Orquesta Metropolitana de Lisboa, lo que refleja su reputación como un conductor talentoso y versátil.

El maestro Salado tiene programado su debut como director de la OSNCR para el viernes 28 de febrero en el Teatro Nacional de Costa Rica, donde se llevará a cabo el primer concierto de la temporada oficial 2025. En dicho evento, se presentarán obras de compositores destacados como Smetana, Rachmaninoff, y Dvořák, con la participación del pianista español Juan Pérez Floristán como artista invitado, lo que promete un evento de gran nivel artístico.

Al respecto, Salado expresó su entusiasmo ante el nombramiento, afirmando: «Estoy realmente entusiasmado con esta cita y con esta nueva fase como director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. Es una institución muy importante para el país, y mi propósito es lograr niveles artísticos que conduzcan a la orquesta a ser una referencia a la escala internacional». Sus palabras reflejan su compromiso de elevar el estándar de la música orquestal en el país.

El reconocido músico español Andrés Salado dirigirá la Orquesta Sinfónica Nacional. Photo – unidad del Ministerio de Cultura y Jóvenes de Comunicaciones.

La temporada oficial 2025 incluirá una impresionante serie de doce conciertos de gran calidad, que permitirán a los asistentes disfrutar de obras clásicas aclamadas en el Teatro Nacional. Entre los directores invitados también figuran nombres destacados como el costarricense Giancarlo Guerrero, así como el venezolano Christian Vásquez, y el regreso del estadounidense Carl St. Clair. Además, reconocidos solistas como el violista taiwanés Cho-Liang Lin y la mezzosoprano estadounidense Rachel Barton brillarán en el escenario, junto con el coro sinfónico nacional en varias de las presentaciones.

«Este año, la sinfonía nos invita a un viaje saludable inspirado en los vecindarios de San José, y rendirá homenaje a la riqueza cultural y humana de nuestra capital. Cada concierto será una evocación musical de la identidad josefina, una celebración de las historias, los sonidos y las emociones que habitan nuestros vecindarios», afirmaron los organizadores al respecto.

«También es un honor dar la bienvenida a su nuevo director titular y artístico que, con su visión y liderazgo, llevará a nuestra orquesta a una nueva etapa de excelencia y conexión con el público. Con esta temporada, el OSN celebrará su 85 aniversario, donde la música nos hará sentir y disfrutar de la sólida capacidad y jerarquía”, añadieron.

La temporada oficial 2025 también dará la oportunidad a numerosos solistas costarricenses de destacar en los diferentes conciertos, incluyendo a figuras como el maricón Marcelo Padilla, el pianista Juan Pablo Andrade, y el perkussionista Ricardo Alvarado, entre otros talentosos artistas. De esta manera, se busca dar visibilidad y soporte a los músicos locales, creando un escenario inclusivo y representativo.

El repertorio musical previsto es variado y atractivo, abarcando desde el Concierto para violín de Tchaikovsky hasta la Symphony No. 3 (Eroica) de Beethoven, así como la Messa di Gloria de Puccini y otros trabajos menos convencionales, garantizando que el programa sea de gran interés para una audiencia diversa.

85 conciertos en todo el país

El año 2025 marcará un hito importante para la OSCR, ya que se celebrará su 85 aniversario de fundación con un programa extenso que incluye oportunidades para el público en general. La National Music Center (CNM) tiene planeado llevar a cabo un total de 85 conciertos desde febrero hasta diciembre, más del 60% de los cuales serán gratuitos para la audiencia en escuelas, universidades y comunidades a lo largo de las siete provincias del país.

Las primeras presentaciones del ciclo de conciertos se llevarán a cabo del 19 al 21 de febrero en comunidades como Ciudad Colón, San Pablo de Heredia, y Moravia. Para el mes de marzo, se tiene programada una gira con cuatro conciertos en la provincia de Guanacaste, abarcando comunidades como Leafa, Corralillo de Nicoya, y Nandayure.

“Una parte fundamental de la agenda de la OSNCR son los conciertos de Extensión Cultural, mediante los cuales la orquesta cumple con la misión de ser la institución estatal responsable de promover la apreciación de la música entre la ciudadanía”, afirmaron desde la organización.

La agenda de conciertos también incluye 15 visitas a escuelas públicas y otras instituciones educativas que ofrecerán actividades didácticas durante la primera mitad del año, buscando beneficiar a aproximadamente 8,000 estudiantes.

Solistas de limón y jóvenes

Durante la segunda mitad del año, los conciertos de la OSCR en la provincia de Limón se llevarán a cabo en el marco del National Arts Festival en agosto. En septiembre, se realizarán las audiciones de la competencia Young Solistas 2025, cuyas fechas y requisitos de registro se publicarán en abril, brindando así oportunidades para nuevos talentos emergentes.

Estos programas se complementan con la Zarzuela de la National Lyric Company, el Concierto Solistas de la OSCR, y giras de cuerdas y reuniones de viento, cuyos lugares se anunciarán a partir de julio, enriqueciendo la oferta cultural del país.

Noticias

Entre las noticias más relevantes para este año, destaca que la OSCR llevará sus programas de conciertos a las comunidades, a través de iniciativas de expansión cultural, donde los participantes podrán disfrutar de la música que se ofrece en el Teatro Nacional en espacios públicos y gratuitos. Esta dinámica se realizará dos veces al año y contará con la participación de directores tanto nacionales como internacionales, solistas, y el coro sinfónico nacional.

El National Music Center también está trabajando en un programa que permitirá que directores jóvenes de la orquesta tengan la oportunidad de subir al podio de la OSNCR, celebrando así conciertos de expansión cultural que conectarán aún más con la diversidad musical del país.