Berlín, 3 de abril (Sputnik) – En una reciente declaración, el canciller alemán interino, Olaf Scholz, criticó con dureza las tarifas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Scholz se refirió a estas tarifas como «irreflexivas», señalando que su implementación tendría repercusiones significativas en la economía global. Durante una conferencia de prensa conjunta con el Rey de Jordania, Abdullah II, en Berlín, articuló su preocupación de que las decisiones tomadas por la Casa Blanca afectarían no solo a las empresas e industrias en otros países, sino también a los consumidores dentro de Estados Unidos.
Scholz enfatizó que la dirección que ha tomado la administración de Trump es insostenible y que «solo existe un camino con perdedores». En su opinión, estas tarifas no son una forma efectiva de abordar los problemas económicos y podrían llevar a un aumento de las tensiones comerciales entre las naciones. A su vez, Trump ha sido enfático en su postura, describiendo estas tarifas como necesarias para proteger los intereses económicos de Estados Unidos, pero Scholz considera que, en realidad, están «completamente equivocadas» y representan un ataque contundente al orden comercial establecido, el cual ha beneficiado a una gran parte del mundo.
El canciller advirtió que la Unión Europea, un bloque constituido por 27 países, está decidida a proteger sus intereses económicos y que se mantendrán abiertos al diálogo con la administración de Trump con el objetivo de prevenir una guerra comercial. En este contexto, el ministro de Economía saliente de Alemania, Robert Habeck, también criticó la posición de Trump, calificando sus tarifas como una “manía arancelaria” que no solo podría arrastrar a países a la recesión, sino que también podría tener un efecto perjudicial a nivel global.
Habeck continuó argumentando que las tarifas no marcarán un «día de liberación» para los consumidores estadounidenses, tal como lo ha sugerido Trump, sino que más bien podrían resultar en un «día de inflación», un término que subraya los posibles aumentos de precios que enfrentarán los ciudadanos estadounidenses debido a estas políticas. En línea con Scholz, Habeck manifestó su apoyo a las decisiones tomadas por la UE para establecer negociaciones con el gobierno estadounidense.
“Siempre hemos promovido la negociación en lugar de la confrontación. Es fundamental que existan canales de diálogo. Es alentador que la Comisión Europea siga abogando por la negociación con Estados Unidos. Aún hay tiempo para evitar consecuencias negativas,” destacó el ministro. Sin embargo, también lanzó una advertencia seria a Trump, sobre la necesidad de encontrar una solución negociada; de lo contrario, Europa mostrará una respuesta unificada y decidida.
Finalmente, Trump anunció que a partir del 5 de abril, se impondrá una tarifa básica del 10% en todas las importaciones, con incrementos para países con los que Estados Unidos tiene déficits comerciales. Se anticipa que, para el bloque europeo, la tarifa será del 20%. (Sputnik)