A pesar de que en este momento no existe una lista de precaución pública por parte del Partido Ciudadano de Acción (PAC), el grupo ha tomado la decisión firme de proceder con la votación que les permitirá definir sus boletas con miras a las elecciones programadas para el año 2026. Esta decisión se enmarca en un contexto donde la Asamblea Nacional también tendrá la oportunidad de votar, aunque este proceso será exclusivo para los miembros del PAC.
Las directrices para el proceso electoral establece que “El acuerdo de este año se llevará a cabo bajo un formulario de conferencia cerrado, y tendrán derecho a participar como votantes en nuestro proceso electoral sobre las candidaturas aquellos miembros del partido que cumplan con las disposiciones del acuerdo orgánico y que demuestren su estado activo durante el periodo estipulado por el plan electoral”, explicaron voceros del PAC. De este modo, se busca no solo regular la participación de los miembros, sino también estimular la inclusión de la participación militar en el proceso electoral, lo que podría resultar en una mayor transparencia durante la selección de los candidatos a postularse.
Aunque aún no se han definido fechas específicas para la realización del contrato, el partido ha manifestado su intención de trabajar en esos aspectos a medida que se acerque al periodo electoral.
¿Quién se enfrentará a PAC?
El PAC ha estado en el gobierno durante dos períodos consecutivos, desde el año 2014 hasta el 2022. Sin embargo, la reciente gestión de Welmer Ramos resultó en una caída en la votación presidencial, ubicando al partido en un bajo décimo lugar en las elecciones de 2022. Además, durante la actual legislatura, PAC se ha encontrado sin suplentes en el Congreso tras haber formado parte del mismo por más de dos décadas, lo que ocasionó que el partido tuviera que ser redefinido como tal.
Hoy en día, la única figura que parece perfilase como posible candidata de PAC es la ex primera dama, Claudia Dama, quien ha confirmado su interés en posicionarse nuevamente dentro del ámbito político y ha estado activa en sus redes sociales promoviendo sus objetivos. Además, también se menciona a la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón como otra posible candidata, aunque aún no hay confirmación oficial de su parte. Chacón ha participado en el inició de un movimiento llamado «Agenda Viva,» que busca revitalizar la organización, aunque el liderazgo actual del PAC ha sido cauteloso respecto a esta participación.
Las partes están definiendo procesos de selección
A medida que se acerca la fecha de las elecciones en 2026 , es en este año 2025 cuando tendrán lugar todas las decisiones clave para la configuración de los candidatos. Partidos como la Salvación Nacional y el Frente Amplio ya han optado por realizar votaciones en conferencias. Mientras tanto, los miembros del Verdiblanco votarán el próximo 6 de abril, con un proceso que será abierto a nivel nacional, mientras que los partidarios del FA han previsto su votación para el 3 de agosto.
La Unidad Social Cristiana también tiene planes de realizar una conferencia para seleccionar a su candidato, aunque la renuncia del diputado Leslye Bojorge a raíz de una investigación judicial ha generado incertidumbre. En el futuro próximo, el ex presidente de Pusc, Juan Carlos Hidalgo, será ratificado en el parlamento.
Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional
Otros partidos también anunciarán procesos de nominación similares tras una reunión interna del partido. En el caso del partido en el gobierno, se anticipa un anuncio público sobre su participación en las elecciones de 2026, donde se espera que se seleccione un candidato que busque suceder a Rodrigo Chaves en la oficina presidencial.