El maestro Otto Vargas regresa al escenario con la novela multimedia «Bolero en sepia».

El Maestro Otto Vargas regresa fulgurante a los escenarios con la innovadora novela multimedia titulada «Bolero en Sepia». Este maestro es reconocido como uno de los titanes de la era dorada de las grandes orquestas costarricenses durante el siglo XX. Tras su fallecimiento en febrero de 2017, Costa Rica heredaró su vasta y generosa colección musical que sigue resonando en los corazones de sus admiradores.

Tico respetado salva agua


El maestro Otto Vargas regresa al escenario

Ocho años después de su partida, y de la mano de su hijo, quien comparte su nombre, el talentoso músico de Alajuelita vuelve a brillar en este nuevo trabajo llamado «Bolero en Sepia, anota en Sol más grande de la vida del maestro Otto Vargas». Esta obra no es simplemente una novela; es un esfuerzo multimedia vibrante que busca inmortalizar su legado musical de una manera innovadora.

Este libro multimedia está diseñado para ir más allá de lo convencional, ofreciendo una experiencia sensorial única. Los lectores se sumergirán no solo en relatos y fotografías inéditas de la vida del artista, sino que también encontrarán códigos QR a través de los cuales podrán escuchar las cautivadoras melodías de «The Fabulosa», la orquesta famosa que Otto Vargas lideró y que sigue siendo recordada por su influencia en la música costarricense.

El maestro Otto Vargas regresa al escenario en la novela multimedia 'Bolero en sepia'
Foto con consentimiento

Los seguidores del maestro también tendrán la oportunidad de acceder a contenido exclusivo, que incluye la canción oficial de la novela, titulada «Theally Tell You Maestro», compuesta por el propio autor, así como el documental titulado «Historia de una Canción», que profundiza en la vida y obra del legendario músico.

‘Bolero en Sepia es una novela muy íntima, un poema de amor de un hijo a su padre. Es un viaje por el tiempo, una evocación de las memorias de un agricultor en Alajuelita, las espléndidas salas donde la sociedad costarricense bailaba en el siglo pasado, así como el dolor asociado a la extinción de la Gran Orquesta. Para Costa Rica, Otto Vargas representaba ‘el maestro’, un brillante talentoso que destacó en el ámbito musical.’

El maestro Otto Vargas, poseedor de un ‘oído absoluto’, fue capaz de identificar notas con precisión extraordinaria, dejando atrás un legado formidable que abarca cientos de composiciones recopiladas en 13 álbumes de larga duración, así como numerosos discos de 45 rpm.

El maestro Otto Vargas regresa al escenario en la novela multimedia 'Bolero en sepia'
El maestro Otto Vargas. Con su hijo del mismo nombre. Foto con consentimiento

A lo largo de su prolífica carrera, el maestro Vargas tuvo el privilegio de compartir el escenario con grandes artistas, incluyendo a los inolvidables chicos Caracas de Billo, la célebre agrupación de Puerto Rico, así como La Sonora Santanera, el afamado Raphael de España, Alberto Cortez, Sandro de América y Eva Garza, entre otros.

Curiosamente, la obra fue conceptualizada meses antes de su fallecimiento, por el connotado escritor costarricense José León Sánchez. En sus palabras sobre ‘Bolero en Sepia’, el autor de ‘La Isla de los Hombres Solos’ escribió: ‘Un día se fue la caída del otoño. Luego llegó el invierno y, finalmente, una mañana aparece la primavera. En medio de este ciclo de la naturaleza, un músico se presenta, acompañado por la suave melodía de una marimba, evocando el espíritu del maestro Otto Vargas.’

«El hijo de Otto Vargas ha escrito un libro que trasciende más que solo las palabras; es una lágrima que, página tras página, narra la sinfonía de su vida… una sinfonía que refleja el profundo amor de un padre, aquel que era el maestro Otto Vargas.»

El trabajo se presentará en el auditorio de la Facultad de Periodistas este viernes 24 de enero.