Álvaro Mangino Schmid, reconocido como uno de los 16 supervivientes del desastre aéreo ocurrido en los Andes en 1972, falleció este sábado en Montevideo, Uruguay, a la edad de 71 años. Su partida ha dejado una profunda tristeza en quienes lo conocieron y en la comunidad que guarda viva la memoria de aquellos que vivieron esa difícil experiencia.
La confirmación de su deceso fue realizada por el Club de Cristianos Viejos, un equipo de rugby al que pertenecían muchos de los uruguayos que estaban a bordo del avión Fuerza Aérea Uruguayo, el conocido Foucault 571, que se estrelló en la imponente Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972, en una zona a más de 3600 metros de altura.
El trágico accidente resultó en la muerte inmediata de 13 de los 40 pasajeros a bordo, una dura realidad que se agudizó a medida que otros se fueron perdiendo en los días posteriores, debido a las lesiones sufridas, el frío extremo y la situación desesperante que se vivió, que culminó con un trágico desenlace que ocurrió el 29 de octubre. Sin embargo, a pesar de las adversidades y de las condiciones climáticas extremas que enfrentaban, 16 personas lograron sobrevivir durante 72 días hasta ser rescatadas en diciembre de ese mismo año. Este relato de valentía y resistencia ha perdurado en la memoria colectiva.
Con la muerte de Mangino, solo 13 de los 16 supervivientes continúan con vida, un recordatorio de la fragilidad de la vida y de la importancia de valorar cada instante. Entre las recientes pérdidas se encuentra José Luis Iniarte, conocido popularmente como ‘Coche’, quien falleció en 2023, así como Javier Methol, que murió en 2015, lo que subraya el paso del tiempo y las memorias que se desvanecen. La comunidad sigue honrando su legado y recordando sus historias.
Con información de eff.