El Ministro de Justicia presenta su renuncia al cargo de subdirector de la OIJ, tras el rechazo de la Corte a su solicitud para permanecer en el gobierno.

En un desarrollo significativo en la esfera política del país, el Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha decidido presentar su renuncia al cargo de Subdirector General de Laboratorio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Esta decisión, anunciada en una conferencia de prensa celebrada esta tarde por la oficina presidencial, marca un punto de inflexión en la carrera de Campos, quien ha enfrentado conflictos legales recientes que han atrajado la atención de los medios de comunicación y los ciudadanos.

La renuncia se produce tras la decisión de los tribunales de rechazar la solicitud de Campos para extender su licencia que le permitiría permanecer en el gobierno. Este revés judicial se hizo oficial el pasado lunes, generando olas de repercusiones dentro de la política nacional. Campos hizo hincapié en que su elección de renunciar al cargo no fue motivada por intereses económicos, sino que consideró que esta decisión debería beneficiar al país en un contexto de incertidumbre política y judicial.

En sus declaraciones, Campos afirmó: «Sé que tengo un trabajo hasta mayo de 2026 y gracias a Andrés (Romero, Ministro de Empleo), es el programa ‘adiós'», lo que implica que a pesar de su renuncia, no se siente derrotado y aún tiene la mira en su futuro profesional.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, se pronunció sobre la situación y describió la decisión de los magistrados como un acto desmedido del poder judicial, denunciando que la intervención del Tribunal Parlamentario había sido negativa para Campos. Chaves tomó la cuestión de manera intensa, sugiriendo que la oposición ya existente hacia Campos dentro de los círculos de poder podría haber influido en la resolución tomada por el tribunal.

Al parecer, algunos miembros de la jerarquía política se oponen a figuras como Michael Soto, actual Secretario General del OIJ, que previamente ocupó el cargo de Ministro de Seguridad Pública durante la administración del expresidente Carlos Alvarado, creando tensiones en la actual administración. Chaves sustentó su argumentación con la crítica al ex presidente Alvarado, sugiriendo que este había cedido ante la presión del poder judicial. «Gerald (Campos) se encontró en la congeladora», enfatizó Chaves, refiriéndose al estancamiento en la carrera política de Campos debido a estas circunstancias.

Verifique más: Comisionados del condado rechazan la extensión de la licencia que hace que Gerald Campos

Rechazo

En el contexto de la controversia, el lunes 31 de marzo, el tribunal dio un golpe duro al futuro político de Campos al negarle la extensión del permiso necesario para sostener su cargo en el OIJ, mientras que al mismo tiempo se desempeñaba como Ministro de Justicia. Su licencia actual está programada para finalizar el 8 de mayo, y Campos buscaba una extensión hasta el 7 de mayo de 2026, coincidiendo con la fecha de la junta actual.

De acuerdo a las normativas establecidas en el artículo 44 de la ley orgánica del poder judicial, se requiere un total de 17 votos para que se conceda una autorización como la que Campos solicitaba. Sin embargo, en el parlamento, de los 22 comisionados que votaron sobre este asunto, solo 10 brindaron su apoyo, resultando en un claro rechazo a la solicitud de extensión de Campos.

En un contexto anterior, específicamente en 2022, Campos tuvo el respaldo de los magistrados, quienes le permitieron continuar bajo la condición de que renunciara a su derecho a la privacidad en situaciones que involucraban posibles casos penales. Sin embargo, a la fecha de hoy, Campos aún no ha formalizado esa renuncia.

Siga más: El Ministro de Justicia promete abandonar su privacidad «cuando el procedimiento» con la acusación de la fiscalía