En la vibrante Ciudad de Panamá, se ha llevado a cabo un importante anuncio respecto a las maniobras militares que los Estados Unidos organizan en conjunto con el Servicio Nacional de Aeronaval de Panamá. Estas actividades, que se centran esencialmente en la protección y la seguridad del estratégico Canal de Panamá, buscan enfrentar posibles amenazas a esta vital vía interoceánica, según lo indicado por las autoridades locales el día jueves.
El comunicado emitido por el Servicio Nacional de Aeronaval destaca que el ejercicio militar conjunto denominado Panamax 2025 se orienta a garantizar la seguridad del Canal de Panamá. Este ejercicio es una colaboración directa que involucra tanto a Panamá como a Estados Unidos, con el fin de fortalecer las capacidades defensivas ante eventuales riesgos, reafirmando así el compromiso de ambos países con la seguridad regional.
El desarrollo de estas maniobras conlleva la llegada de miembros del Ejército de los Estados Unidos, quienes se integran a actividades de capacitación táctica y operativa en colaboración con diferentes unidades especializadas de servicios aéreos y áreas fronterizas, así como también con cuerpos de policía locales. Estas interacciones sirven no solo para el intercambio de conocimientos y tácticas, sino también para fomentar el trabajo en equipo y la cooperación entre las fuerzas de seguridad de ambas naciones.
El programa de maniobras, que se ha estado llevando a cabo desde el año 2022, comprende dos fases: una nacional y otra multinacional. Durante estas fases, se favorece el intercambio de información crucial, capacitación mutua e incluso actividades de ayuda humanitaria y social. Esto resalta el enfoque integral que persiguen las autoridades en el contexto de la seguridad, incluyendo aspectos que van más allá de lo puramente militar.
Históricamente, es importante mencionar que Panamá no ha tenido un ejército formal desde la invasión estadounidense que tuvo lugar el 20 de diciembre de 1989. Desde entonces, el país ha dependido de acuerdos de cooperación militar y de seguridad con Estados Unidos, lo que ha generado un marco particular de relaciones entre ambos gobiernos.
Por otro lado, la Embajada de los Estados Unidos también ha comunicado la participación de ambas naciones en la Conferencia de Seguridad de América Central (CentersEC), que se celebrará en Panamá del 8 al 10 de abril. Esta conferencia se presenta como una plataforma para promover el diálogo y la colaboración entre los socios de seguridad regional, concentrándose en desafíos comunes y objetivos compartidos.
En el contexto de este evento, se busca enfatizar la defensa colectiva de la región a través de la realización de operaciones conjuntas y la seguridad cibernética, elementos que son cada vez más relevantes en el entorno actual. En definitiva, las maniobras y conferencias como estas subrayan la cooperación regional y el compromiso de ambas naciones en la lucha por asegurar un futuro más seguro.