Panamá mantendrá el asilo diplomático del ex presidente Ricardo Martinelli, según anunció un ministro de Relaciones Exteriores.

Ricardo Martinelli, Refugiado de Justicia Panamesa.

Panamá, 4 de abril (Xinhua) – En un desarrollo reciente, el gobierno de Panamá ha dejado claro que respetará el reconocimiento del asilo diplomático concedido al ex presidente Ricardo Martinelli, quien ocupó la presidencia entre 2009 y 2014. Esta declaración surge tras la expiración de la Segunda Salvoconduct que se le había otorgado a un ex entrenador de Nicaragua que se encontrara en suelo panameño, un hecho que ha resonado en los medios locales y ha generado una serie de reacciones.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá el 3 de abril, la demora en la respuesta del gobierno de Nicaragua respecto a la aceptación del ex presidente Martinelli ha dado lugar a la situación actual. «El Gobierno de la República de Nicaragua no ha respondido a su aceptación dentro del término que se ha otorgado y la extensión posterior», se menciona en el comunicado, subrayando la falta de un pronunciamiento definitivo por parte de las autoridades nicaragüenses.

En su declaración, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá añadió que «como resultado de la falta de respuesta, aunque toda la documentación solicitada por el Gobierno de la República de Nicaragua ha sido enviada por canales formales, la conducción segura ha alcanzado su término de vencimiento.» Sin embargo, este contratiempo no afecta el reconocimiento del asilo diplomático que ha sido formalmente otorgado a Martinelli, el cual permanece «en vigor» y es «respetado por nosotros, de acuerdo con los deberes internacionales y el respeto por los derechos humanos.»

El pasado 27 de marzo, el gobierno de Panamá concedió una conducta segura al ex presidente Martinelli, quien se ha estado refugiando en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el 7 de febrero de 2024. Esto ha sido un tema de creciente interés a nivel político, ya que Martinelli ha enfrentado serias acusaciones de corrupción durante su tiempo en la presidencia, las cuales han marcado su vida pública y política.

La falta de una respuesta oficial de Nicaragua llevó a las autoridades panameñas a extender la garantía de asilo al ex presidente el 31 de marzo, otorgándole un periodo adicional de 72 horas para que pudiera permanecer bajo protección. Este asilo es crítico para Martinelli, quien ha estado en la embajada nicaragüense durante más de una década, particularmente después de que se emitiera una sentencia en su contra por lavado de dinero, un caso conocido como «Nuevo Negocio». Esta situación lo ha descalificado de participar en las elecciones presidenciales programadas para el 5 de mayo de 2024.