Se pueden beneficiar 5000 estudiantes con el programa de preintercambio en el INA.

Los Estudiantes que forman parte del programa por delante tienen una oportunidad única de capacitarse en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), gracias a un valioso acuerdo establecido entre esta entidad y el Instituto de Asistencia Social Mixta (IMAS). Este convenio no solo representa un avance en la educación técnica, sino también un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de los jóvenes en condiciones vulnerables.

Este año se destaca como un periodo crucial, siendo el undécimo para todos aquellos estudiantes que participen en este programa, quienes tendrán accesible más de 5,000 espacios en el entrenamiento virtual asincrónico ofrecido por el INA. Estas oportunidades de capacitación están diseñadas para satisfacer las necesidades actuales del mercado laboral, brindando a los estudiantes herramientas fundamentales para el desarrollo de sus habilidades.

Con el objetivo de potenciar su educación y, al mismo tiempo, aumentar sus posibilidades de empleabilidad en el futuro, esta iniciativa se convierte en un recurso invaluable. La ministra de desarrollo humano e inclusión social, Yorleny León, quien también ocupa el cargo de presidenta ejecutiva de los IMA, destacó que el grupo destinatario de este acuerdo incluye a jóvenes que se encuentran en situaciones de pobreza extrema y pobreza básica. Este enfoque inclusivo es vital para fomentar un entorno de progreso en Costa Rica.

Además, es importante señalar que la población beneficiaria se encuentra en hogares asociados al modelo de intervención impulsada por el IMAS. Este modelo tiene como objetivo fundamental ayudar a las personas a salir de la pobreza, apoyándose en la educación, la capacitación y el acceso a empleo digno. León enfatizó: «Es nuestro deber proporcionar soluciones reales a los jóvenes en las situaciones socioeconómicas más complicadas. Este acuerdo es una propuesta específica que permitirá a los estudiantes promover la capacitación técnica de calidad, que las promoverá en poco tiempo, lo que tendrá un panorama mucho más prometedor después de terminar la escuela secundaria».

La ministra añadió que en Costa Rica se estima que hay alrededor de 20,000 estudiantes de décimo y undécimo año dentro del programa con la posibilidad de acceder a este acuerdo. Estos jóvenes que cumplen con el perfil definido podrán solicitar un espacio en los cursos ofrecidos, lo que representa una oportunidad de crecimiento educativo sin precedentes.

El INA se encargará de facilitar los códigos de registro necesarios para priorizar a la población objetivo, siendo la información difundida a través de los medios de comunicación que el IMAS anunciará rápidamente, junto con todos los detalles sobre las capacitaciones y los requisitos que los estudiantes deberán cumplir para acceder a estos cursos.

«Creemos en las alianzas para generar resultados; esta vez con IMAS, estamos buscando», afirma Christian Rucavado, presidente ejecutivo del INA. Esta declaración refleja el compromiso de ambas entidades por trabajar de la mano en la mejora de las condiciones educativas de los jóvenes.

La capacitación se llevará a cabo de manera virtual y asincrónica, abarcando diversas áreas clave como la tecnología y la seguridad cibernética, el servicio al cliente y desarrollo profesional, emprendimiento y finanzas, así como la manipulación de alimentos. Este enfoque flexible en los cursos permite a los estudiantes acceder a la formación sin afectar su permanencia en el sistema educativo, lo cual es un aspecto crucial para su éxito.

El INA ofrece una gama completa de cursos específicos que están diseñados para adaptarse a las necesidades particulares de los estudiantes, asegurando que cada uno pueda beneficiarse de esta iniciativa y avanzar en su proceso educativo y profesional. Sin lugar a dudas, este programa tiene el potencial de transformar la vida de muchos jóvenes y abrirles puertas a un futuro más esperanzador.