Confirma la asistencia de 10 jefes de Estado y de Gobierno a la IX Cumbre de la Celac en Honduras.

Tegucigalpa, 5 de abril (Sputnik) .- El gobierno de Honduras ha dado a conocer que un total de diez jefes de estado y representantes gubernamentales han confirmado su participación en la Cumbre IX de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), programada para llevarse a cabo en la capital hondureña al día siguiente. Este evento es de gran relevancia ya que contará con la representación más significativa de líderes en la historia de esta organización, superando el promedio habitual de entre cinco y seis presidentes que suelen asistir.

El Vicecanciller Gerardo Torres, junto con el Coordinador Nacional de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, destacó que se están ultimando los detalles para la cita, y la expectativa es alta. Hasta el momento, se han confirmado la participación de diversos líderes importantes en la escena política de la región, incluidos la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; y el mandatario colombiano, Gustavo Petro, entre otros.

Asimismo, otros asistentes notables incluyen al presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; Bolivia, Luis Arce; Guatemala, Bernardo Arévalo; y Uruguay, Yamandú Orsi. También se espera la asistencia del primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves; el representante de Haití, Leslie Voltaire; y el presidente de Guyana, Mark Phillips. Esta diversidad de participación subraya la importancia de la cumbre en el ámbito de la cooperación regional.

El evento es de particular importancia para Honduras, ya que es la primera vez que el país organiza una reunión de tal magnitud. La presidenta Xiomara Castro planea presentar un informe detallado sobre su gestión en el marco de la presidencia pro témpore de la CELAC. Además, durante la cumbre, la dirección del organismo será traspasada a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para el período 2025-2026.

Las preparaciones para este evento comenzaron días atrás, con la reunión de coordinadores nacionales de los 33 Estados miembros, que formalmente se convocaron para el lunes 7. Además, se prevé que los ministros de Relaciones Exteriores se reúnan el martes 8 para debatir y revisar documentos clave antes de su presentación durante la cumbre del 9, incluido un documento importante que llevará el nombre de la “declaración de Tegucigalpa”, que tiene el objetivo de dar dirección a la integración regional de América Latina.

Las autoridades locales han asegurado que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las delegaciones participantes. Para ello, se hará uso de un amplio despliegue de seguridad que incluirá la movilización de 5,000 policías y 2,000 soldados de las fuerzas armadas del país, lo que refleja la seriedad con la que Honduras está abordando este evento internacional.

Es relevante mencionar que Honduras asumió la Presidencia Pro Témpore de la CELAC el 1 de marzo de 2024, en el marco de la Cumbre VIII que tuvo lugar en San Vicente y Las Granadinas. La CELAC, por su parte, fue creada con el objetivo de fomentar la integración y unidad de América Latina y el Caribe durante una cumbre celebrada en Playa del Carmen, México, el 23 de febrero de 2010, y formalizada en la Cumbre de Caracas en diciembre de 2011.