



Washington, 5 de abril (Sputnik) – Este pasado sábado, un gran número de ciudades en los Estados Unidos se convirtieron en el telón de fondo para manifestaciones masivas en contra del presidente, Donald Trump, y del máximo responsable en el ámbito del gobierno, Elon Musk, como expresión de descontento hacia la manera en que ambos dirigen el país.
Las movilizaciones se llevaron a cabo bajo el lema «¡Dale la mano!» y se registraron en más de 1.200 lugares a lo largo de los 50 estados. Más de 150 organizaciones estuvieron representadas, abarcando desde grupos de defensa de derechos civiles hasta sindicatos, defensores de la comunidad LGBTQ+*, veteranos y activistas enfocados en la promoción de la participación electoral. Esta información fue reportada por la agencia AP.
Durante las manifestaciones, los asistentes portaron carteles con mensajes contundentes tales como «No hay reyes en los Estados Unidos», «Poder a Musk», «Luchando contra la oligarquía», y «Defendiendo nuestra democracia», entre otros. Estos lemas reflejan el profundo descontento y la necesidad de un cambio significativo en la dirección del gobierno actual.
Una de las voces destacadas en este movimiento fue la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, quien expresó su firme postura diciendo: «No puedo aceptar que mis hijos puedan crecer en un mundo donde los inmigrantes, que son como sus abuelos, sean considerados automáticamente delincuentes». Estas palabras resonaron con muchos en la multitud, enfatizando la búsqueda de justicia social y equidad.
«Es repugnante»
Una declaración proveniente del estado de Ohio acusó directamente a Trump de «destruir este país», describiendo la actual administración como «Una administración de quejas». Estas críticas también encontraron eco entre los habitantes de Carolina del Norte, donde una mujer, visiblemente frustrada, mencionó que «Lo que estamos viviendo hoy es terrible. Es repugnante lo defectuoso que es nuestro sistema actual. La manera en que la administración está tratando de corregir las cosas no es la adecuada. No escuchan a la gente».
¿Qué exigen del gobierno?
Los organizadores de estas protestas habían preparado materiales informativos, en los cuales articulan sus demandas. Entre otras cosas, afirmaron que «los ataques a nuestra democracia, las limitaciones en el empleo, la invasión a nuestra privacidad y el asalto a nuestros servicios son temas críticos que requieren atención inmediata. Este es un momento para organizar una respuesta nacional masiva ante esta crisis».
El documento estableció Tres demandas fundamentales al gobierno de los Estados Unidos: «Eliminar el poder de los multimillonarios y la corrupción galopante dentro de la administración Trump; revocar los recortes del Fondo Federal para Medicaid, el Seguro Social y otros programas esenciales para los trabajadores; y poner fin a los ataques en contra de inmigrantes, personas trans y otras comunidades vulnerables».
Además, los organizadores denunciaron que Trump y Musk creen que «este país les pertenece». Ellos enfatizaron: «Se apoderan de todo lo que pueden: nuestra atención médica, nuestros datos, nuestros empleos, nuestros servicios y desafían al mundo a detenerlos. Nos encontramos ante una crisis, y es el momento de actuar», concluyeron.
La respuesta de la Casa Blanca
En cuanto a las manifestaciones, la secretaria de la Casa Blanca, Liz Huston, mencionó que «La postura del presidente Trump es clara». Aseguró que «siempre protegerá el Seguro Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios que califiquen. Mientras tanto, advirtió que la postura de los demócratas plantea el riesgo de extender beneficios de Seguro Social, Medicaid y Medicare a inmigrantes indocumentados, lo que podría poner en peligro estos programas y afectar a los adultos mayores estadounidenses», concluyó. (Sputnik)