






El Partido Nacional de Libertad (PLN), en su convención interna del domingo 6 de abril, designará a su candidato para las elecciones de la Presidencia de la República. Actualmente, se presentan cuatro aspirantes que competirán por este honorable cargo.
Los contendientes son Carolina Delgado, Gilbert Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor, quienes buscan consolidar sus posturas como la opción más viable para liderar el partido y, potencialmente, el país.
Los ciudadanos que deseen participar en esta elección pueden hacerlo de 8 a.m. a 6 p.m., y se habilitarán un total de 878 centros educativos, donde se espera que se recojan aproximadamente 1,940 votos a nivel nacional. Es importante resaltar que la isla de Coco será el único lugar donde no se podrá llevar a cabo la votación, tal como lo indicó Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN.
Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilberth Jiménez son los candidatos que aspiran a la candidatura presidencial del Partido Nacional de Liberación. (Archivo/la foto del observador)
Para que los votantes puedan participar, es necesario que presenten su tarjeta de identidad en buen estado, ya que en el PLN se ha señalado que la firma del sistema electoral permitirá automáticamente la asignación de la categoría de adhesión al partido.
Como parte de esto, se espera que los votantes asuman sus responsabilidades políticas, como lo indicó Alvarado. Por su parte, Ricardo Sancho, presidente del PLN, añadió que a partir del lunes, cualquier individuo puede renunciar a su membresía en la oficina del partido.
Para quienes estén interesados en conocer el lugar donde deberán votar, se puede acceder a la información pertinente a través del siguiente enlace: Votos de PLN
Precauciones
Aproximadamente 3,6 millones de personas se encuentran habilitadas para participar en este proceso electoral, según el registro actualizado, que se consolidó con un corte hecho el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, se han impreso un total de 1.5 millones de boletos para la elección.
En tres elecciones anteriores, la participación del PLN había alcanzado cifras de 400,000 asistentes. Sin embargo, en esta ocasión, Alvarado se mostró algo reacio a estimar cuántas personas asistirían al evento.
«Para esta oportunidad, no me atrevería a dar un número específico. Espero que los libertarios más activos asistan a partir del próximo domingo, pero no me siento en condiciones de pronosticar cuántos vendrán», comentó Alvarado.
«Este es un partido democrático en donde se valoran las libertades. Cualquiera tiene la oportunidad de votar, siempre y cuando entienda que previamente deberá afiliarse.» agregó.
Sancho también se pronunció sobre el ambiente político, reconociendo que esta semana ha estado marcada por un aumento en el interés hacia el proceso. «Es evidente que ya vemos indicios claros de un buen nivel de participación», afirmó.
El Partido Nacional de Libertad ha estado presente en todas las elecciones nacionales desde 1953. (Photo AFP)
Un estudio reciente realizado por CIEP-UCR, publicado el miércoles pasado, revela que el 25% de los consultados están dispuestos a participar en esta lucha interna.
Se señala que si se compara con el registro del Registro Nacional y la participación en convenciones previas de los liberales, un 25% equivale a un total de 875,000 posibles votantes.
La estimación sugiere que hay un marcado interés por participar en la elección del 6 de abril. De hecho, entre las 250 personas que participaron en la consulta, el 42% manifestó estar seguro de su participación, mientras que otro 41% indicó que era probable que asistieran.
Si consideramos únicamente a los que confirmaron de forma categórica su disposición a votar, que corresponde aproximadamente al 10% de la muestra, se podría esperar alrededor de 350,000 asistentes.
Se anticipa que a las 8:30 p.m. se conocerán los primeros resultados, lo que permitiría abarcar cerca del 20% de las mesas. La parte organizadora ha garantizado un proceso electoral transparente, con más de 11,000 personas formadas entre miembros de las mesas, fiscales y otros.
Aquí un desglose de los mismos:
- Miembros de mesa: 5.331
- Fiscales a bordo: 2,737
- Fiscales generales: 3,248
- Programa electoral: 150
- Representantes nacionales: 105
¿Participarán los chavistas?
Miguel Guillén, Secretario de Salvación de Estado, expresó su satisfacción porque Pilar Cisneros, representante del partido en el gobierno, ha solicitado a los chavistas que no participen en este proceso electoral interno.
«Esto es relevante, ya que cualquier persona que no esté vinculada al movimiento de salvación o que no simpatice con nuestro ideario no está invitada a ser parte de la elección. Todos aquellos que consideren que nuestros candidatos son adecuados para liderar el país y tengan la libertad de elegir lo podrán hacer», añadió Guillén.
Sancho coincidió, afirmando que no consideran contar con la capacidad orgánica para poder participar y recordaron cómo en elecciones anteriores con el referéndum Jaguar no obtuvieron resultados favorables.
Cisneros afirmó en una reciente declaración a Observador que solo los miembros del PLN deberían acudir a este importante evento democrático.
Siga más: PLN «evalúa» que Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial
El PLN está eligiendo entre Carolina Delgado, Marvin Taylor, Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez. (Foto cortesía/Prensa Álvaro Ramos).
Candidatos de PLN
El candidato Álvaro Ramos, un economista de 41 años, ha tenido una distinguida trayectoria, habiendo sido Jefe de Policía (Supen) y Vicepresidente del Ministerio de Finanzas durante la administración de Laura Chinchilla. Su formación académica incluye un doctorado en economía por la Universidad de Berkeley. Su rol reciente ha sido como secretario general del presidente del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica. Ramos fue uno de los primeros en manifestar desacuerdos con el presidente Rodrigo Chaves.
Álvaro Ramos, de 41 años, es uno de los candidatos con mayor experiencia. (Archivo/la foto del observador)
Por su parte, Carolina Delgado, arquitecta y consultora ambiental de 54 años, ha estado involucrada en la política desde su juventud. Ha ocupado cargos importantes, como en el Ministerio de Relaciones Políticas, siendo gerente del Programa Young Voto y presidenta del movimiento femenino del PLN en tres ocasiones. Actualmente, se desempeña como diputada y forma parte de varios comités legislativos centrados en el desarrollo de mujeres e infraestructura.
Carolina Delgado ha sido una figura importante en el Movimiento Femenino del PLN. (Archivo/la foto del observador)
Gilberth Jiménez, actual diputado, tiene experiencia previa como alcalde de Desamparados entre 2016 y 2022. Es ingeniero comercial y se graduó del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Gilberth Jiménez fue alcalde y candidato fuerte en el partido. (Archivo/la foto del observador)
Marvin Taylor ha demostrado una sólida formación académica, contando con un doctorado en economía, especializado en finanzas públicas y desarrollo económico, obtenido en la Universidad de Carleton en Ottawa. Ha trabajado para el Banco Asiático para Inversiones en Infraestructura, así como en el Banco Mundial, donde dirigió el sector financiero del desarrollo sostenible.
Marvin Taylor ha tenido un papel destacado en varias instituciones financieras internacionales. (Foto de cortesía/Marvin Taylor Press).
Según la encuesta publicada por CIEP, tres de cada cuatro personas están decididas a participar en las elecciones, aunque no han decidido aún a quién apoyarán. A quienes ya tienen definido su candidato, el más respaldado es Álvaro Ramos (24%), seguido por Gilberth Jiménez (9%), Carolina Delgado (4%) y Marvin Taylor (2%).
El PLN, fundado en 1951, es el partido político más antiguo de Costa Rica. (Archivo/la foto del observador)
Una historia de longevidad
El Partido Nacional de Libertad, conocido como PLN, fue establecido en 1951, convirtiéndose en el partido político más antiguo en Costa Rica, habiendo estado registrado ante la Corte Suprema de elecciones desde entonces.
Con un importante número de 19 suplentes, el PLN se presenta como el bloque más grande en la actual sesión legislativa. Desde 1953, ha participado en 17 elecciones nacionales, logrando obtener la presidencia en nueve de esas ocasiones, específicamente en 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.
Durante su rica trayectoria, dos de sus ex presidentes han sido reelegidos: José Figueres Ferrer en 1970 (previo ganador en 1953) y Oscar Arias en 2006 (quien también había sido presidente en 1986). La primera mujer que ocupó la presidencia en Costa Rica, Laura Chinchilla, también fue postulada por el PLN y asumió el cargo en 2010.
No obstante, el PLN también ha enfrentado desafíos, quedando en el tercer lugar en elecciones de los años 2002, 2014 y 2022, sin lograr obtener la victoria en dichas ocasiones.