Tegucigalpa, Aub (Latin Press) bajo el lema «Unidos por la Gran Patria», Honduras ha comenzado a dar la bienvenida a los dignatarios que asistirán a la importante Cumbre IX de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un evento que se anticipa con gran expectativa.
La sesión inaugural se llevará a cabo el miércoles 9 de abril en las instalaciones en construcción del Banco Central de Honduras, en Tegucigalpa. Este encuentro se realiza tras una serie de reuniones programadas para mañana y el martes, donde se reunirán coordinadores nacionales y ministros de relaciones exteriores de los 33 estados miembros que conforman este mecanismo integral de cooperación continental.
A través de su cuenta oficial en la red social X, la Secretaría de Relaciones Exteriores del país centroamericano ha comenzado a difundir mensajes de cordial bienvenida a la docena de jefes de estado y de gobierno que participarán en el evento, en representación del presidente Xiomara Castro, quien también asistirá a esta cumbre trascendental.
El gobierno encabezado por Castro ha expresado su admiración y felicitaciones al presidente colombiano, Gustavo Petro, quien asumirá la titularidad temporal del grupo latinoamericano y caribeño durante esta cumbre que se desarrollará en la capital hondureña.
En este contexto, el gobierno de Castro brindó una cálida recepción al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayando cómo ambos países han fortalecido sus lazos en áreas como el turismo, la cultura, la inversión, el comercio y la educación, entre otros sectores importantes.
Asimismo, se extendió un recibimiento similar a otros líderes latinoamericanos y caribeños, como el presidente de Bolivia, Luis Arce; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.
La lista de saludos se completa con el primer ministro Ralph Gonsalves de San Vicente y las Granadinas, y Mark Phillips de Guyana, así como el presidente del Consejo de Transición Presidencial de Haití, Leslie Voltaire.
Con respecto a Cuba, el ejecutivo hondureño ha destacado los acuerdos significativos en el ámbito de la cooperación bilateral, especialmente en salud y educación, donde se ha resaltado el bien conocido programa de alfabetización. También se ha mencionado la proyección de establecer vuelos comerciales entre ambos países.
En términos de seguridad, aproximadamente cinco mil miembros de la Policía Nacional, junto con dos mil de las Fuerzas Armadas, se encargarán de garantizar el orden, la movilidad y la protección tanto de la ciudadanía como de los dignatarios extranjeros que asistirán a la cumbre.
Durante los días del evento, el gobierno ha solicitado a los empleados públicos y a los estudiantes que participen en clases virtuales debido a la alta congestión vehicular esperada en el Distrito Central, que comprende Tegucigalpa y Comayagüela.
El ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, ha instado a la población a seguir las instrucciones emitidas por las autoridades, en lo que ha denominado como un «momento histórico para Honduras», el cual se convertirá en el centro de la diplomacia latinoamericana y del Caribe.
«Esta cumbre representa una oportunidad inmejorable para que Honduras muestre al mundo su capacidad de organización, así como su hospitalidad y liderazgo regional», señaló el ministro, resaltando la importancia del evento en el marco internacional.
Gerardo Torres, Vicecanciller para la Política Exterior y Coordinador de la Cumbre, coincidió en que este evento marca un hito significativo para Honduras, que por primera vez alberga una reunión de esta envergadura, reflejando así su creciente influencia en la región.