La Oficina del Fiscal General ha presentado una acusación formal en contra del presidente de la República, Chaves Robles, así como del actual Ministro de Cultura y Jóvenes, Rodríguez Vives. Esta acusación está vinculada al delito de conmoción cerebral, tal como se especifica en la Sección 355 de la Ley de Procedimiento Penal, que tiene como base situaciones de abuso de poder y corrupción dentro del contexto de la función pública.
El crime en cuestión es castigado con penalizaciones que oscilan entre los 2 y 8 años de prisión. Esta norma jurídica establece que, «para el funcionario público que abusa, obliga o hace que alguien le dé o prometa a alguien de manera inapropiada, por sí mismo o un tercero, un beneficio de propiedad o herencia», se establece esta responsabilidad penal. Representa una grave infracción que atenta contra la integridad del servicio público y la confianza de los ciudadanos.
La acusación se formalizó y fue entregada a la Secretaría General del Tribunal Plenaria, en línea con el procedimiento establecido para los juicios que involucran a funcionarios de los niveles más altos del poder. Asimismo, se ha notificado al abogado General, quien representa al Estado, sobre la posibilidad de actuar como demandante o en calidad de actor civil en este proceso judicial. Es fundamental que se sigan los pasos legales pertinentes para asegurar la correcta administración de justicia en este delicado asunto.
El caso ha sido identificado con el archivo 25-000019-0033-PE. Dentro de este expediente, parece que la oficina del Fiscal General ha estado investigando la contratación del productor de RMC Business LA SA para proveer servicios relacionados con comunicaciones, marketing, consultoría estratégica, y análisis de opinión durante el periodo comprendido entre 2022 y 2026. Esta situación ha suscitado inquietudes sobre la correcta utilización de los recursos públicos y la transparencia en los contratos otorgados por el gobierno.
El Fiscal General sostiene que el Sr. Christian Bulgarelli, un actor central en esta acusación, supuestamente forzó y alentó a ofrecer ventajas patrimoniales inadecuadas que derivan del nombramiento en el Banco Central de América para la Integración Económica. En este contexto, se menciona al individuo Cruz Saravanja, vinculado a campañas electorales y a personal cercano al Presidente, quien supuestamente se benefició de la adquisición de una vivienda, como se detalla en el archivo 25-000044-0033-PE.
Adicionalmente, según las pruebas presentadas, se afirma que los funcionarios se comunicaron activamente en el proceso de nombramiento y llevaron a cabo múltiples reuniones en la CASA Presidencial. Durante estas reuniones, instruyeron a Bulgarelli para que amplíe los términos de referencia de los contratos en cuestión, lo que plantea serias dudas sobre las prácticas éticas y legales involucradas.
Criterios de oportunidad. En relación con el acusado Bulgarelli Rojas, el Fiscal General ha aplicado un criterio de oportunidades, según lo que establece la Sección 22 de la Ley de Procedimiento Penal, subapartado B. Esto es relevante debido a que se trata de un delito grave, donde el acusado ha manifestado su disposición para colaborar de manera efectiva con las autoridades en el proceso penal, lo cual podría resultar en la clarificación de los hechos investigados y en la entrega de información que sea útil para probar la participación de otras personas involucradas.
Finalmente, se ha presentado una causa adicional contra Bulgarelli con el archivo 25-000043-0033, donde se solicitará la suspensión de la acción criminal hasta que se emita una sentencia definitiva en este proceso. No obstante, en el escenario en que la cooperación no se considere efectiva para los intereses del Ministerio Público, se dará continuidad con el enjuiciamiento penal correspondiente, asegurando que se haga justicia en este caso que ha captado la atención pública debido a la seriedad de las acusaciones.