Estados Unidos ha emitido órdenes a Guyana en relación a Venezuela en Ezechubo, según lo indicado por el ministro de asuntos internos.

Caracas, 7 de abril (Sputnik) .- En un contexto de creciente tensión geopolítica, el gobierno de los Estados Unidos ha comenzado a proporcionar instrucciones a Guyana con respecto a las acciones a seguir en la disputa por la región de Esequibo, con el objetivo de influir en Venezuela, reveló el Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello.

Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar como parte de su encuentro semanal con los medios, Cabello apuntó específicamente a la reciente visita de Marco Rubio a Guyana. El funcionario venezolano cuestionó las intenciones detrás del viaje del político estadounidense, sugiriendo que su propósito no era simplemente tratar asuntos relacionados con la industria energética, como el aumento de tarifas por parte de ExxonMobil, como se había mencionado en declaraciones del presidente Irfaan Ali. En cambio, Cabello insinuó que Rubio fue a impartir instrucciones, con un enfoque particular en el área de Guayana Esequiba, insistiendo en que Venezuela no se dejaría intimidar por tales maniobras.

En adición, Cabello se refirió a la reciente queja que su gobierno presentó, la cual alega que Estados Unidos ha estado orquestando una operación de «bandera falsa» con el fin de atacar instalaciones petroleras de ExxonMobil en la zona en disputa, tratando de desviar la atención sobre los verdaderos culpables, que, según él, son los estadounidenses y sus aliados en esta estrategia.

Este desarrollo se produce tres semanas después de la visita de Rubio, durante la cual se emitieron amenazas hacia Venezuela, destacando la posibilidad de medidas agresivas en caso de que el país continúe desafiando los intereses de ExxonMobil. En este contexto, el presidente Nicolás Maduro criticó a Rubio por sus intentos de desestabilizar su gobierno y reclamó que estas acciones eran parte de un esquema para ceder el control del área de Esequibo a la empresa estadounidense.

El conflicto en Esequibo ha estado alimentado por acusaciones mutuas. Por ejemplo, el 1 de marzo, Guyana denunció una incursión de una embarcación naval venezolana en aguas disputadas, lo que generó aún más tensión entre las dos naciones. Por su parte, el gobierno de Maduro ha rechazado las acusaciones de Guyana, insistiendo en que tales áreas no pertenecen a su territorio.

A medida que las tensiones aumentan, es notable que el gobierno de Irfaan Ali de Guyana ha buscado expandir sus operaciones petroleras, ofreciendo bloques a licitación, muchos de ellos adjudicados a ExxonMobil, una empresa que ha estado en el ojo del huracán. Esto ha llevado a Caracas a considerar las ofertas de Guyana como un acto de complicidad entre este país y Washington, diseñado a expensas de los derechos territoriales venezolanos. En respuesta, el 3 de diciembre de 2023, se llevó a cabo un referéndum consultivo en Venezuela sobre la protección de la zona Esequibo, recibiendo un respaldo masivo de más de diez millones de votos.

Desde hace más de un siglo, Venezuela y Guyana han mantenido una disputa por la soberanía sobre la región de Esequibo, que abarca aproximadamente 160,000 kilómetros cuadrados y contiene grandes reservas de petróleo. Un acuerdo firmado en 1966 buscó una solución pacífica a este conflicto; sin embargo, la presentación de una demanda por parte de Guyana ante el Tribunal Internacional de Justicia en 2018, que confirmó un laudo arbitral de 1899, ha complicado aún más la situación, otorgando un control absoluto sobre el área. (Sputnik)