Trump envía a su defensor Alfil a Panamá.

El Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en la Casa Blanca. Piscina

Washington, 7 de abril (Sputnik) .- Esta semana, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, tiene programado un viaje a Panamá. Este viaje se produce en un contexto marcado por la creciente tensión y presión ejercida por la administración de Donald Trump, que busca recuperar el control sobre un canal de navegación de importancia estratégica que conecta el Caribe con el océano Pacífico, conocido por su significativo papel en el comercio internacional.

A finales de la semana pasada, el Departamento de Defensa emitió un comunicado revelando que Hegseth arribará a la ciudad de Panamá para participar en la Conferencia de Seguridad Centroamericana de 2025 (CentsEC). Este evento está organizado por Estados Unidos y Panamá y tiene como objetivo fortalecer la cooperación en materia de seguridad regional, abarcando desde operaciones militares conjuntas hasta estrategias cibernéticas innovadoras.

Durante su visita a este país centroamericano, el Secretario Hegseth tiene programadas reuniones con ‘líderes civiles, militares y de seguridad de los países socios’, en el marco de una serie de encuentros bilaterales que buscan impulsar esfuerzos continuos para fortalecer las alianzas de Estados Unidos con Panamá y otras naciones de la región. Esta colaboración está orientada hacia la construcción de un hemisferio occidental que sea estable y seguro, según lo indicado por el vocero principal del Pentágono, Sean Parnell.

De acuerdo con reportes de medios locales, Panamá -Destinación, Hegseth llegará a Panamá el lunes con una agenda oficial enfocada en temas de seguridad y defensa. Su visita comenzará con una reunión de alto nivel con el presidente panameño José Mulino, que se llevará a cabo el martes.

En el contexto de esas conversaciones, se espera que el jefe del Pentágono y Mulino dialoguen sobre aspectos cruciales como la seguridad del Canal de Panamá, la lucha contra el narcotráfico y la ciberseguridad. Además, se abordarán cuestiones relacionadas con la migración y las relaciones con China, considerando que la influencia china en esta vital ruta de navegación es un tema sensible entre ambas naciones.

La visita de Hegseth a Panamá, que finalizará el 10 de abril, coincide con los ejercicios militares conjuntos denominados ‘Panamax 2025’. Estos ejercicios están diseñados para simular operaciones destinadas a «reforzar la protección del Canal de Panamá frente a posibles amenazas», un lugar que ha sido crucial para la logística marítima internacional y que ha sido visitado anteriormente por el Secretario de Defensa de EE.UU., además de incluir puntos estratégicos como la base del Servicio Nacional Aeronaval y Fort Sherman en Colón.

¿Se plantea un control militar estadounidense sobre el canal?

Medios de comunicación en Estados Unidos informaron a mediados de marzo que Trump habría dado instrucciones para que el ejército preparara planes para aumentar la presencia de tropas en Panamá y «restaurar» el control sobre el emblemático canal, tal como lo expresó el propio presidente. Esta dirección podría implementarse mediante una cooperación más estrecha con las fuerzas públicas panameñas o incluso mediante una acción militar que permitiría a Estados Unidos hacerse cargo del canal por la fuerza. Esta información provino de funcionarios del gobierno que charlaron sobre opciones discutidas por el Comando Sur acerca de tomar control de la importante ruta de navegación.

Sin embargo, fuentes que hablaron bajo condición de anonimato consideraron que sería «poco probable» una invasión militar en Panamá, una opción que solo se consideraría si no se lograra establecer una mayor presencia militar estadounidense en el país y se renovara así la autoridad sobre la vía interoceánica.

Cabe destacar que la visita de Hegseth ocurre semanas después de que una delegación del Partido Comunista de China (PCCH) visitara Panamá, un movimiento que ha recrudecido el conflicto geopolítico relacionado con el canal. Esto llevó al presidente Mulino a suspender el programa de la ruta de la seda impulsado por China, alineándose así con la influencia estadounidense.

Asimismo, la llegada del Secretario de Defensa a América Central se produce días después de un reciente tour del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Claver-Carone. (Sputnik)