Rodrigo Chaves en el centro de la atención: ¿renunciará el presidente?

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, está considerando la opción de renunciar a su inmunidad con el objetivo de enfrentar una serie de acusaciones relacionadas con presuntos delitos en un contrato que involucra a los fondos de la BCIA. Esta decisión se presenta como una forma de buscar transparencia y responder adecuadamente a las acusaciones en su contra.

El abogado José Miguel Villabos comentó al respecto: «Estamos considerando las ventajas y desventajas de evitar el programa que quieren implementar con esto. Existe la posibilidad de que renunciemos a la inmunidad por esta causa y nos enfrentemos a los cargos en la jurisdicción normal». Villabos también señaló que se está valorando cuánto progreso tendrá el caso en la tercera sección del tribunal, donde se llevará a cabo la audiencia correspondiente.

El abogado añadió: «Esperaremos a ver si el fiscal tiene la intención de presentar su acusación, y si es así, necesitamos que se nos conceda la audiencia adecuada influyendo en cómo procederemos en este asunto.»

El fiscal general, Carlo Díaz, anunció el lunes que se había solicitado una rebelión, un asunto que ahora está bajo la revisión de la tercera sala de un tribunal. Después del análisis de los comisionados del distrito, el caso continuará hasta un tribunal completo, donde se dirigirá posteriormente al Parlamento. Este último necesitaría un mínimo de 38 votos para poder confiscar la inmunidad del presidente.

Villabos también hizo hincapié en la importancia de este caso, resaltando que se trata de la primera vez en la historia de la nación que un presidente enfrenta una acusación formal. «Concederemos tiempo para observar qué procedimiento seguirá el sistema judicial y tomaremos una decisión acorde con lo que se determine», expresó.

El delito de conmoción cerebral está establecido en el artículo 355 del Código Penal. Este delito se castiga con penas que van de 2 a 8 años para un funcionario público que abuse de su posición para inducir a alguien a ofrecer o prometer de manera inapropiada bienes o favores para él mismo o para un tercero.

Sin notificación

Aunque el ministerio público anunció la acusación por la mañana, hasta el momento no se ha hecho pública la reacción del presidente. Villabos prefirió no comentar sobre la percepción que tiene el presidente, indicando que todavía existe un vínculo profesional que debe ser respetado.

A. Grupo de alternativas manifestó que están listos para votar a favor de levantar la inmensa privacidad de Chaves. «Es fundamental que, además de los diputados de Rodrigo, investiguemos las acusaciones de corrupción, pues esto corresponde a la transparencia y el deber de levantar la inmunidad», explicó Ariel Robles, vocero del frente amplio.

«Estamos conscientes de que debemos establecer eso y organizar la votación para que se proceda a la revocación de la inmunidad», dijo Luis Diego Vargas, líder de la clase liberal progresista.

La libertad nacional tiene programado votar para levantar la inmunidad, mientras que la unidad social cristiana aún no ha tomado una decisión clara, aunque se espera que Vanessa Castro, representante del partido, vote a favor de tal propósito.

El tribunal completo desempeñará un papel crucial al presentar la solicitud ante la sesión legislativa. Posteriormente, se formará un comité especial compuesto por tres suplentes. En esa plataforma legislativa, habrá una documentación confidencial que deberá ser proporcionada por la Corte Suprema en colaboración con el Presidente y cualquier persona que se considere pertinente.

Al concluir el estudio, se publicará un informe. Durante esta etapa, los suplentes contarán con 15 minutos cada uno para presentar sus argumentos. Si logran obtener al menos 38 votos, el asunto pasará a la Corte Suprema para continuar con el procedimiento pertinente.

Consulte más: la oficina del fiscal acusa a Rodrigo Chaves y al actual Ministro de Cultura por la comunicación con fondos de la BCIE

El presidente Rodrigo Chaves y Cristian Bulgarelli, que ahora es testigo del Ministerio Público, tuvieron una colisión en la capital de un restaurante y la OIJ ha informado sobre esta reunión. (OIJ informa de un arresto por parte de la oficina del fiscal)

La acusación

La Oficina del Ministro de Justicia ha presentado una acusación formal contra Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, junto al actual Ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, por el delito de conmoción cerebral. Esta información fue dada a conocer por el ministerio público a primera hora del día.

La entidad delictiva ha concluido su investigación, la cual estuvo a cargo de la Dirección de Derecho, relacionada con un contrato de más de $400,000 para servicios de comunicación, financiado a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El fiscal sostiene que se realizó un reclutamiento fraudulento de la empresa RMC LA SA para que proporcionara servicios de comunicación, marketing, asesoría estratégica, producción de mensajes y análisis de opinión pública para la Oficina Presidencial de la República de Costa Rica, bajo el número de contrato 20222222.

La tesis de la fiscalía indica que Cristian Bulgarelli, productor de audio y fotografía del gobierno, fue inducido a proporcionar «malentendidos» en virtud del contrato con el BCIE, en colaboración con Federico Cruz, quien es asesor de la campaña de Chaves y desempeña un papel importante en su administración.

Según las acusaciones, se habrían pagado $32,000, y el caso fue registrado como penal 25-000044-0033-PE.

Además, según el fiscal, durante el proceso de contratación, los funcionarios realizaron múltiples reuniones en la Casa Presidencial, donde instaron a Bulgarelli a que redactara los términos de su contrato.

A pesar de los hechos, Bulgarelli se ha convertido en testigo colaborador del ministerio público, ofreciendo su ayuda activa en el caso penal.

Por otra parte, se está siguiendo un caso adicional con Bulgarelli bajo el expediente 25-000043-0033-PE, donde se solicitará una suspensión penal a la espera de que el proceso judicial avance. Si su colaboración no resulta beneficiosa para los intereses del ministerio público, el procedimiento penal continuará de manera regular, según se ha declarado.