El poder judicial, junto con el Instituto Judicial (OIJ), emitió un comunicado defendiendo el procedimiento utilizado el pasado martes para notificar sobre los delitos que pesan sobre Esteban Aguilar. Este funcionario enfrenta tres procesos judiciales abiertos en su contra, lo que ha desencadenado una serie de declaraciones y reacciones tanto de él como de su familia.
Actualmente, Esteban Aguilar ocupa el cargo de director de seguridad de la red en el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICITT). En un giro mediático relevante, su hermano, Gabriel Aguilar, quien es el jefe de la oficina del presidente de la República, Rodrigo Chaves, utilizó sus redes sociales para expresar su desaprobación: «Quiero condenar públicamente que, en este momento (la noche del martes 8 de abril), los agentes del OIJ están amenazando y asustando a mi familia».
Gabriel Aguilar, en su mensaje, enfatizó que la «persecución de Carlo Díaz ha alcanzado niveles extremos», refiriéndose al Ministro de Justicia, con quien su hermano ha tenido desacuerdos públicos recientemente.
Esteban y Gabriel son hermanos. Uno trabajó como fiscal en delitos de red y el otro como jefe de la oficina del Presidente de la República. (Foto tomada de Faceok).
Ante esta situación, las autoridades del poder judicial expusieron su versión en un comunicado de cinco puntos:
Acciones anteriores sin poder informar a Aguilar
Randall Zúñiga, director del OIJ, confirmó que la revisión judicial solicitó asistencia policial para notificar a Aguilar, un proceso que no se pudo llevar a cabo con su propio personal debido a diversas circunstancias. «El intento de notificación extendido involucró múltiples esfuerzos, incluidos intentos en su hogar en Alajuela y en su lugar de trabajo, pero no se obtuvo un resultado exitoso», detalló.
Zúñiga continuó explicando que «después de múltiples intentos sin éxito, se solicitó la cooperación de la agencia conforme a la ley de notificación estipulada en el artículo 15».
Acción aceptada como un procedimiento común
Artículo 15 – Notificación de la comisión:
Cuando se lleve a cabo la notificación a los residentes de una parte fuera del hogar, esto se realizará a través de la autoridad competente de su residencia, la cual se encargará de notificar la resolución y enviar copias relevantes de la ley. Además, se debe registrar el nombre completo de la persona a ser notificada, así como su dirección exacta.
Zúñiga argumentó que este procedimiento no es exclusivo para Aguilar; ha sido utilizado con otros funcionarios en el pasado sin incidencias.
Proceso de notificación personalizado
Las autoridades confirmaron la existencia de tres procesos abiertos contra Aguilar que han sido registrados bajo los siguientes números de archivo:
- 25-00786-0031-DI
- 25-00992-0031-DI
- 25-000168-1821-DI
Se destacó que el proceso de notificación debe ser personal; la diligencia debe ser cumplida en persona dado que supone una transferencia en los procedimientos disciplinarios, lo cual es fundamental para asegurar un proceso legítimo, según el poder judicial.
La urgencia de cumplir con los plazos legales
Tanto el director del OIJ como las autoridades judiciales enfatizaron la necesidad urgente de notificar a Aguilar dadas las razones administrativas que le conciernen, las cuales debían ser comunicadas antes de un plazo de tres días para evitar la prescripción de los casos. Zúñiga se mostró cauto respecto a la efectividad del procedimiento, pero indicó que no había alternativa viable para cumplir con lo requerido.
El poder judicial reforzó su argumento con el siguiente precepto legal:
211. Artículo: La acción para examinar violaciones deberá comenzar dentro del mes siguiente a que se tenga conocimiento de estos hechos… En caso de incumplimiento, las sanciones correspondientes deberán aplicarse dentro del mes establecido.
https://www.youtube.com/watch?v=pdr6xskcewm
Sobre la seguridad de los agentes
Randall Zúñiga también destacó que los agentes del OIJ están siempre armados, incluso cuando realizan actividades fuera de su jornada laboral. Esto se menciona para contextualizar las acciones policiales que pueden verse involucradas en el caso de notificación a Aguilar, recordando que «los agentes siempre operan en parejas o en tríos para garantizar su seguridad y la eficacia de sus acciones».
Siga más: La fiscalía general y el fiscal sobre delitos de red revisan las críticas tras quejas sobre ataques y acoso.
Aclaraciones sobre las disputas con el Ministro de Justicia
Esteban Aguilar, quien anteriormente se desempeñó como fiscal en casos de delitos informáticos, solicitó una licencia de un año tras la continua fricción con Carlo Díaz, el Ministro de Justicia. Aguilar ha denunciado acoso laboral, describiéndolo como un «ataque sistemático» hacia su persona. Su participación en la reunión del 18 de marzo fue notoria, al presentar una solicitud de renuncia al ejecutivo.
El 31 de marzo, la Comisión confirmó su nombramiento en el MICITT, mientras el Gobierno defendía su trayectoria y perfil profesional. «Aguilar Vargas cuenta con más de 13 años de experiencia como fiscal, incluyendo cinco años dedicados a la fiscalía principal en delitos de violaciones en línea. Ha recibido capacitación en diversos aspectos relacionados con la legislación informática y ha sido entrenador tanto a nivel nacional como internacional en la investigación de cibercrímenes», comunicó MICITT.
La Ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes, también expresó su apoyo, destacando la importancia de abordar «temas tan delicados como los ataques en línea».