BEIJING, ABR 9 (Xinhua) – Un portavoz militar del Ministerio de Defensa Nacional de China ha emitido un fuerte aviso a Filipinas, señalando que su creciente dependencia del apoyo extranjero para intensificar conflictos en el Mar del Sur de China podría resultar en consecuencias negativas para el país. Zhang Xiaogang, quien ocupa ese puesto, realizó estas declaraciones durante una conferencia de prensa, donde se abordó la reciente agitación en la región generada por las acciones de Filipinas.
Las afirmaciones de Zhang se producen en el contexto de la reciente retórica de Filipinas, que enfatiza la supuesta ‘amenaza china’ en la región, a raíz de una serie de maniobras militares conjuntas con Estados Unidos y Japón. Estas acciones incluyen la aprobación por parte de Estados Unidos para el suministro de sus avanzados aviones de combate F-14 a Filipinas, lo que ha incrementado la tensión en el área altamente disputada. Según Zhang, esta colaboración militar tiene como objetivo complicar la situación en el Mar del Sur de China y representa una clara subversión de la soberanía territorial y de los derechos marítimos de China.
El portavoz también señaló que las reiteradas provocaciones por parte de Filipinas son preocupantes y han sido alimentadas por el apoyo de otros países, especialmente Estados Unidos, que de alguna manera exacerban la inestabilidad en la región. Según Zhang, este enfoque, que intenta amenazar y coaccionar a China, es simplemente ineficaz y trae consigo más problemas que soluciones.
Zhang instó a Filipinas a dejar de lado sus ‘ilusiones poco realistas’ y a regresar al camino del diálogo y la negociación lo más pronto posible. En este contexto, el portavoz reafirmó la disposición de China para resolver las disputas a través de medios pacíficos, y enfatizó que el diálogo constructivo es esencial para abordar las tensiones en el Mar del Sur de China. Es crucial que las partes involucradas se comprometan a encontrar una solución cooperativa que beneficie a todos los países de la región, en lugar de perpetuar ciclos de conflicto.