Zelenski señala que se trata de solo unos pocos cientos que están combatiendo junto a los rusos contra los chinos en la guerra.

(240627) – Bruselas, 27 de junio de 2024 (Xinhua) – El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se ve ante una cumbre del Consejo Europeo, en Bruselas, Bélgica, el 27 de junio de 2024. (Xinhua/Zhao Dingzhe) (Jg) (ah) (ff)

KIIV 11 de abril (Europe Press) – En una declaración reciente, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, hizo hincapié en la alarmante situación del conflicto en su país, revelando que cientos de ciudadanos chinos están combatiendo junto a las fuerzas rusas. Este hecho resalta la estrategia de Vladimir Putin de buscar aliados inesperados para mantener la prolongación de este conflicto bélico devastador.

Zelenski, en una videoconferencia durante un discurso a los miembros del grupo de contacto de Ucrania que se reunieron en Bruselas, afirmó: «Putin no estaba satisfecho con los soldados de Corea del Norte. Ahora trata de cubrir su escasez al usar a otra gente”. Esta declaración refleja la creciente preocupación por cómo Rusia está abordando su falta de recursos humanos en la guerra, recurriendo a diversas naciones para revitalizar su contingente militar.

El presidente ucraniano continuó enfatizando la gravedad de la situación al explicar que «al menos unos pocos cientos de ciudadanos chinos» participan activamente como parte de las fuerzas rusas, lo que demuestra que Rusia está dispuesta a extender el conflicto incluso utilizando la vida de extranjeros. Esta observación ha representado una acusación seria contra el régimen de Putin, que pone en riesgo no solo a los ucranianos, sino también a personas de otras naciones.

En su discurso, Zelenski no solo abordó la situación actual, sino que también hizo un llamado a sus aliados para que mantuvieran la presión sobre Rusia a través de sanciones económicas más contundentes y para que continuaran fortaleciendo el ejército ucraniano mediante el suministro de recursos y armamento necesarios.

Además, trasladó su visión sobre una potencial ‘Coalición Voluntaria’, donde involucró a países dispuestos a contribuir con fuerzas militares para establecer un contingente de paz en Ucrania, una vez que las hostilidades cesen. «Necesitamos definir detalles claros sobre el tamaño, la estructura, el despliegue, la logística, el apoyo y el equipo y el armado de estas condiciones de seguridad en Ucrania», expresó, subrayando la importancia de crear un marco sólido y bien organizado para la paz futura.

No obstante, el presidente ucraniano también recordó a los presentes que «solo las condiciones más difíciles para Rusia en el campo de batalla» y a nivel diplomático podrían inducir a una firma de «verdadera paz». Enfatizó que la clave radiación de este proceso radica en aumentar el costo de la guerra para el agresor, lo que a su vez podría llevar a un entorno de diálogo más auténtico.

Zelenski destacó la necesidad de soporte en la defensa aérea dado el constante bombardeo de las fuerzas rusas. Recordó el trágico ataque que ocurrió en su ciudad natal, Krivói Rog, donde 19 personas perdieron la vida. “Nos vemos obligados a mover los sistemas que tenemos a través del país para al menos temporalmente protección a diferentes ciudades”, acotó, advirtiendo sobre la aceptación inaceptable de la pérdida de vidas humanas.

Finalmente, hizo un llamado a sus aliados, enfatizando que las decisiones tomadas deben enfocarse en salvar vidas y que «el mundo libre» posee los sistemas necesarios, como los sistemas patriotas, que Ucrania requiere urgentemente. Enfatizó que la voluntad de actuar decisivamente puede ser la clave para cambiar el rumbo de esta guerra, discutiendo la necesidad de una cooperación más estrecha para abordar «la causa de esta guerra: Rusia».