La Paz, 11 de abril (Latin Prensa) – En un evento significativo para las comunidades indígenas de América Latina y el Caribe, Darío Mejía fue nombrado hoy como el nuevo Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Philac). En su discurso inaugural, Mejía enfatizó la importancia de un enfoque multilateral en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. «Estamos en un mundo donde los elementos del multilateralismo, que han demostrado ser efectivos, deben desempeñar un papel central en la historia que estamos construyendo», declaró mientras asumía su nuevo cargo.
Originario de Colombia, Mejía se comprometió a trabajar durante un mandato de tres años con el propósito de garantizar y respetar los derechos de las poblaciones indígenas en todo el continente. Su selección fue el producto de un proceso altamente competitivo y transparente, llevado a cabo en el contexto de la reunión número 93 de la Junta Directiva de Philac. Este momento no solo marca un hito en su carrera, sino que también representa un avance significativo en el fortalecimiento del liderazgo indígena en los espacios de toma de decisiones a nivel regional.
Durante su discurso, Mejía subrayó la esencialidad de comprender y valorar la diversidad como un pilar fundamental para la innovación y el desarrollo de políticas efectivas. «El conocimiento de nuestra diversidad, y el reconocimiento de aquellos que alguna vez fueron ignorados, continúa siendo nuestra mejor innovación», agregó de manera reflexiva, y terminó su intervención con un llamado a la unidad y la colaboración.
La ceremonia de toma de posesión se llevó a cabo en la residencia del embajador de España en Bolivia, Fernando García. Este evento incluyó un componente espiritual, el cual simboliza el inicio de una nueva fase institucional, y contó con una representación significativa del Cuerpo Diplomático Acreditado, que acompañó a Mejía en este paso tan crucial.
Al dirigirse a los asistentes, el embajador García reiteró la relevancia de Philac en el ámbito multilateral y la importancia de incluir la perspectiva indígena en todas las discusiones globales. En una ceremonia que se desarrolló en parte por videoconferencia, Sonia Guajajara, quien preside el Consejo de Directores de Philac y es Ministra de Población Indígena de Brasil, expresó su optimismo acerca del futuro de la organización bajo el liderazgo de Mejía. «Estamos seguros de que, gracias a su dedicación y experiencia, Philac prosperará y se afianzará como un órgano clave en la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas», destacó Guajajara.
Darío Mejía es un académico con un sólido trasfondo, habiendo obtenido un Polidottis de la Universidad Nacional de Colombia y un Máster en Gestión del Desarrollo con un enfoque en las regiones autónomas de la costa caribeña nicaragüense. Su trayectoria se ha caracterizado por su defensa inquebrantable de los derechos colectivos de los pueblos originarios, así como por su influencia notable en las políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional. Mejía ha participado activamente en el foro permanente sobre temas indígenas de las Naciones Unidas, donde ha dejado una marca importante en el diálogo global sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.