
Quito, 13 de abril (Sputnik) .- El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, se prepara para un nuevo desafío electoral este domingo, con una firme intención de transformar la realidad del país bajo el lema de un ‘nuevo Ecuador’. La meta de Noboa es distanciarse de las viejas prácticas políticas que, a su juicio, han obstaculizado el progreso y el desarrollo sostenible. Desde su perspectiva, el periodo de un año y medio que ha ocupado la presidencia no ha sido suficiente para cumplir con las metas que se había propuesto al inicio de su mandato.
Noboa, quien asumió la presidencia hacia finales de 2023 tras la convocatoria a elecciones anticipadas por el entonces presidente Guillermo Lasso (2021-2023), emergió como candidato del Movimiento Nacional de Acción Democrática (ADN), un partido de centroderecha. En la primera ronda electoral, logró una victoria apretada, obteniendo el 44.17% de los votos, superando a su contrincante, la abogada Luisa González, del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), quien recibió el 43.97%. La diferencia entre ambos fue de apenas 16,700 votos, forzando una segunda vuelta electoral.
Destacando en el ámbito político como el hijo de Álvaro Noboa, un conocido empresario y político ecuatoriano que ha competido en múltiples elecciones presidenciales, Daniel Noboa nació en Miami el 30 de noviembre de 1987 y posee doble nacionalidad. Estudió administración de empresas en la prestigiosa Stern Business School de la Universidad de Nueva York, donde comenzó a cimentar su trayectoria profesional desde muy joven, estableciendo una empresa de entretenimiento y posteriormente un rol en la Corporación Nobis, el emporio bananero familiar.
Su carrera política se inició oficialmente en 2021, cuando fue elegido asambleísta por el movimiento Ecuadoriano Unido. Sin embargo, su tiempo en el parlamento fue abruptamente interrumpido por el evento denominado «muerte cruzada» que llevó a la disolución del Legislativo y la convocatoria a elecciones anticipadas.
En este nuevo desafío electoral, Noboa ha elegido como compañera de fórmula a la empresaria María José Pinto, quien actualmente dirige la Secretaría Técnica de Ecuador. La situación política se ha tornado compleja, especialmente desde que Noboa asumió la presidencia y ha tenido tensiones con miembros de su propio equipo, lo que ha captado la atención mediática a nivel nacional e internacional.
Tensión
Desde la fecha de su asunción el 23 de noviembre de 2023, la política ecuatoriana ha estado marcada por controversias, particularmente con su socia binominal, Verónica Abad, quien ha denunciado lo que considera un ataque a su legitimidad y un “golpe judicial”. Abad ha viajado a Ginebra para presentar su caso a organizaciones internacionales, acusando a Noboa de socavar la democracia ecuatoriana. Además, Noboa ha ordenado acciones drásticas como la detención del exvicepresidente Jorge Glas, que se encontraba bajo asilo en la embajada mexicana, lo que ha alterado las relaciones diplomáticas de Ecuador.
La situación del país se agrava ante el contexto de violencia y crimen organizado, donde la tasa de homicidios se sitúa en 38 por cada 100,000 habitantes, lo que constituye la más alta en la región. Noboa ha declarado un estado de conflicto interno y ha tomado medidas para combatir la violencia, destacando su compromiso con la seguridad nacional.
Seguridad nacional
En su búsqueda de un segundo mandato, Noboa enfatiza la necesidad de mejorar el control de la escalada del crimen y fortalecer las instituciones estatales en la lucha contra el narcotráfico y la violencia. Según sus palabras, prolongar su mandato le permitiría abordar cuestiones críticas como la crisis energética que ha afectado a Ecuador, generando apagones de hasta 14 horas y descontento entre la ciudadanía.
Con su proyecto político, que incluye la continuación del plan Phoenix, Noboa aspira a estabilizar la economía y mejorar indicadores sociales como el empleo y la inversión extranjera. También se compromete a construir nuevas prisiones de máxima seguridad para enfrentar la creciente problemática del crimen organizado y a promover proyectos de energías sostenibles frente a la vulnerabilidad del sistema eléctrico nacional.
Crisis energética y economía
Ante el reconocimiento de las fallas en el sistema energético nacional, el presidente ha planteado iniciativas que priorizan las energías renovables y sostenibles. En el ámbito económico, su gobierno propone el desarrollo de industrias sostenibles, la creación de empleo de calidad, y la diversificación de la economía con un enfoque en sectores estratégicos como el turismo y la economía digital.
Noboa también planea presentar programas de asistencia social, aunque la falta de detalles claros sobre financiamiento y alcance genera expectativas y preocupaciones entre la población. Hoy más de 13.7 millones de ecuatorianos están llamados a votar en la segunda ronda de elecciones este domingo, y el futuro del país dependerá del resultado de esta contienda electoral.
Así, quien triunfe se enfrentará a nuevos desafíos de gobernabilidad y desarrollo en el periodo 2025-2029, mientras Ecuador busca recuperar la confianza y la estabilidad tras un periodo de tumulto político y económico. (Sputnik)