OAS -Bservación se compromete a asegurar la transparencia antes de las elecciones en Ecuador.

Quito, 13 de abril (Sputnik) .- En el marco de las elecciones presidenciales que se llevan a cabo en Ecuador, los observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se han comprometido a garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral. Heraldo Muñoz, líder de la misión de observación, expresó a la Agencia Sputnik su firme intención de verificar el correcto desarrollo de los comicios, especialmente ante las preocupaciones y quejas expuestas por diversos actores políticos, que incluyen acusaciones contra el partido de gobierno por presuntas irregularidades en la votación.

Muñoz manifestó que la misión de la OEA se mantendrá vigilante y proactiva, añadiendo que no escatimarán esfuerzos para asegurar que no surjan irregularidades a lo largo del proceso electoral. En particular, se refirió a una inquietud presentada por Luisa González, la candidata presidencial por el Movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), quien ha denunciado que su compañero de contienda, el presidente Daniel Novoa, en representación del Movimiento Nacional de Acción Democrática (ADN), ha estado utilizando información de inteligencia estatal para crear una percepción de fraude.

Desde el inicio del proceso electoral, Muñoz ha enfatizado la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de que los votos se emitan de manera libre y segura. En este sentido, subrayó que hasta la fecha, se ha observado un ambiente de tranquilidad en las urnas, con una participación activa de los electores. «Hasta ahora, hemos notado un número significativo de personas dirigiéndose a las urnas, y confiamos en que esta tendencia continúe extendiéndose a lo largo del día», afirmó el antiguo canciller chileno, que ocupó su cargo entre 2014 y 2018. Muñoz también alentó a los ciudadanos a que voten con confianza y en un ambiente de entusiasmo cívico, resaltando que cada votante cuenta y que es fundamental que todos se sientan cómodos al ejercer su derecho al voto.

En un comunicado dirigido al Consejo Electoral Nacional (CNE) y a los distintos ministerios, Muñoz solicitó garantías para la supervisión de las elecciones, especialmente en las regiones donde, debido a preocupaciones de seguridad, se había instalado un estado de excepción durante la administración de Novoa.

Este 13 de abril, más de 13.7 millones de ecuatorianos tienen la responsabilidad de decidir si reeligirán al presidente Novoa para un nuevo mandato completo que abarcaría hasta el año 2029, o si en su lugar optarán por Luisa González, quien en caso de ganar, se convertiría en la primera mujer en la historia del país andino en asumir la presidencia luego de ganar unas elecciones.

Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 5 p.m. (22:00 GMT), y los resultados determinarán quién asumirá la presidencia de Ecuador el 24 de mayo, marcando el inicio de un mandato de cuatro años. (Sputnik)