Elizabeth Ogaz, la mujer chilena que se volvió famosa a nivel internacional en el año 2018 gracias a su icónica frase «La vista se obtiene», ha fallecido el lunes 14 de abril. Esta noticia fue confirmada por diversos medios de comunicación a nivel mundial, quienes han recordado su singular aporte a la cultura popular chilena.
Ogaz, quien se convirtió en un fenómeno mediático con su famosa expresión, murió como resultado de complicaciones de salud después de haber lidiado con la diabetes durante varios años. Su estado de salud había sido un tema delicado, ya que la familia había informado que ella había sido ingresada en un hospital en Chile desde el 29 de marzo, lo que suscitó preocupación entre sus seres queridos y admiradores.
¿Por qué fue viral?
El fenómeno que la hizo famosa comenzó durante una entrevista que tuvo lugar en 2018, cuando Ogaz fue interrogada por un periodista del canal 13 de Chile. En esa conversación, ella se refirió a un conflicto mediático que involucraba a Sergio Jadue, quien en ese entonces era el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), y su esposa, María Inés Facuse. Ogaz, de manera espontánea y auténtica, comentó sobre la esposa de Jadue, haciendo eco de los sentimientos que muchas personas sostenían en relación a esa controversia. Fue en ese momento que pronunció la frase «Veo que la vuelve visible», lo que desató una ola de reacciones en redes sociales y le dio un estatus de celebridad inesperado.
Su expresión resonó en los corazones de muchos, y en cuestión de días se volvió un trending topic, utilizándose en diversas conversaciones y memes en el ámbito chileno y más allá. La popularidad de Ogaz fue tal que, tras algunos meses de haber alcanzado la notoriedad pública, ella decidió usar su nuevo estatus para generar un impacto positivo. En una entrevista posterior con el mismo canal, se dio la oportunidad de dirigirse directamente al ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien durante una conversación en vivo le ofreció su ayuda. «El presidente Sebastián Piñera le pone una mano en el corazón y dice: ‘Sra. Elizabeth, la ayudaré con un hogar'», relató Ogaz, un gesto que quedó grabado en la memoria colectiva.
La vida de Elizabeth comenzó a estar marcada no solo por su frase viral, sino también por la lucha contra el acoso y el bullying que enfrentó en su vida cotidiana. A menudo mencionaba cómo el reconocimiento también atrajo una serie de reacciones negativas, lo que la llevó a reflexionar sobre la naturaleza del juicio social y la visibilidad que ciertas personas pueden experimentar en espacios públicos.