Los vuelos de bajo costo aún no tienen una fecha para su discusión.

En una decisión que ha generado un gran revuelo político, el presidente Rodrigo aplicó un veto el 18 de febrero sobre una propuesta denominada «bajos costos para América Central». Esta iniciativa fue impulsada por Eli Feinzaig, subdirector general del partido Liberal Progresista (PLP). Las repercusiones de esta medida se han sentido en el ambiente legislativo y han desatado un debate intenso acerca de la viabilidad de la propuesta y su impacto en el sector de viajes en la región.

A pesar de la controversia, han transcurrido dos meses desde que se impuso el veto, y hasta ahora, el proyecto no ha sido discutido en el Parlamento. La fecha de revisión ha estado en la agenda pero no se ha concretado, dejando a los diputados ante la difícil tarea de decidir si el veto sigue vigente o si se restablece la ley de la República que se había presentado previamente.

Los representantes tienen la oportunidad de abordar este asunto a partir del lunes, luego de que se lleven a cabo los encuentros del Secret cada fin de semana. Sin embargo, se acerca la fecha límite para la discusión, ya que las reuniones ordinarias se cierran para dar paso a un período no convencional que inicia el 1 de mayo. Esto significa que deberán llegar a una resolución antes del 30 de abril, ya que después, la autoridad ejecutiva asumirá el control de los mandatos y de las compañías parlamentarias por un periodo de tres meses hasta finales de julio.

En tres ocasiones, se detuvo la discusión sobre el veto. El primer intento ocurrió a finales de febrero, cuando los diputados de la oposición decidieron no eliminar el documento a pesar de la presión del partido en el poder. Luego, en una reunión previa a otra sesión, se mencionó el 11 de marzo como fecha límite para hablar sobre el tema, pero finalmente el 18 de marzo pasó sin que se revisara el asunto en la sala legislativa.

Desde ese momento, no se ha fijado una nueva fecha de discusión, a pesar de las solicitudes de Pilar Cisneros en las recientes reuniones del jefe de la clase política. “No establecen una cita; no sé si quieren dejarlo en un limbo indefinido”, expresó Cisneros en relación con la falta de acción por parte de los legisladores en torno a esta importante propuesta.

Siga más: Resello Un proyecto de vuelo de trucos para América Central no tiene una nueva fecha para votar en el Parlamento

Los suplentes están esperando que se defina la fecha. (Archivo/la foto del observador)

Ellos tienen un voto

Desde que se aplicó el veto, los miembros del PLP han manifestado que poseen votos suficientes para revivir la iniciativa en cuestión. Para que el proyecto de ley se convierta en legislación, se requiere un mínimo de 38 votos a favor.

Esta propuesta tiene como objetivo reducir el costo de los boletos de avión para rutas dentro de América Central, limitando el costo de un viaje de ida y vuelta a no más de $100 y permitiendo únicamente una bolsa personal como equipaje. Además, se busca establecer un costo similar para vuelos hacia la República Dominicana, también de ida y vuelta sin equipaje gratuito.

Los representantes del PLP aseguran que la meta de esta política es facilitar que aquellos que viajan por razones de negocio en la región no tengan que pagar precios exorbitantes por los pasajes aéreos, promoviendo así un turismo más accesible y una interacción comercial más fluida.

Los liberales progresistas han afirmado que cuentan con un número de entre 39 y 40 votos que respaldan la propuesta, un respaldo que esperan poder consolidar en el momento que se haga la discusión. «Si hay un 100% de asistencia, contaríamos con 39 o 40 votos y lograríamos la aprobación», afirmó Luis Diego Vargas, un diputado del partido, hace unos días.

Sin embargo, para que esto se realice, deberán elegir el momento adecuado para presentar el tema, ya que es crucial que haya suficientes diputados presentes para asegurar su aprobación. Sin embargo, se enfrentan a la oposición formada por 17 votos ya confirmados de diferentes grupos y bloques. Esta oposición incluye a varios miembros de la reciente coalición, así como a los partidos cristianos y libertarios, quienes han expresado su desacuerdo con la iniciativa.

Siga más: Presidente del Proyecto Veta Chaves que reduce el costo de los boletos aéreos para América Central y la República Dominicana