Álvaro Ramos se llevó la victoria en la conferencia PLN con cerca de 118,000 votos.

El Partido Nacional de la Libertad ha concluido recientemente el proceso de escrutinio de los votos correspondientes a su conferencia interna, que tuvo lugar el 6 de abril. Esta importante asamblea política eligió a Álvaro Ramos como su candidato presidencial para las elecciones de 2026, marcando un paso significativo en la carrera electoral de este grupo.

En comparación con lo que se observó en los procesos internos de 2017 y 2021, la participación en esta última elección fue notablemente inferior, lo que ha generado preocupación entre los miembros del partido y analistas políticos. Los datos reflejan un interés decreciente en la consolidación de las elecciones internas, lo que puede implicar varios factores que deberían ser analizados profundamente.

Con el cierre de la votación, los resultados mostraron una clara victoria de Álvaro Ramos, quien obtuvo un impresionante total de 117,698 votos. Esta cifra representa más de 103,000 votos de ventaja sobre su competidor más cercano, Gilberth Jiménez, quien sólo logró conseguir 14,199 votos. Los otros contendientes, Carolina Delgado y Marvin Taylor, se ubicaron mucho más atrás con 7,911 y 7,075 votos respectivamente, según la información proporcionada por Miguel Guillén del equipo organizador.

El líder del partido expresó su satisfacción por el desarrollo del proceso democrático, afirmando que «fue un amplio proceso democrático donde todos los ciudadanos fueron invitados a participar en el proceso interno. Nadie más tiene la capacidad de hacerlo». Estas palabras destacan el compromiso del Partido Nacional de la Libertad con la inclusión y participación ciudadana en la política.

En total, se registraron 161,500 votos, lo que representa una baja participación en comparación con las conferencias de 2017 y 2021, donde más de 400,000 personas habían votado. Los especialistas han comenzado a analizar las razones detrás de esta disminución en la participación, considerando si se trata de una tendencia a largo plazo o un acontecimiento aislado.

Siga más: «No se pueden minimizar»: Preguntas de los analistas sobre la respuesta PLN a la baja participación en el contrato

Álvaro Ramos obtuvo una victoria contundente. (Archivo/la foto del observador)

«No hay pérdida»

El presidente del partido, Ricardo Sancho, enfatizó que no es apropiado subestimar la participación que se registró en este proceso electoral, dado el notable número de votos obtenido por Álvaro Ramos. «Creo que es una ganancia, la política no es lineal y las circunstancias pueden cambiar rápidamente. Lo que se prevé hoy podría ser diferente en semanas o meses. Sin duda, este es un primer paso y seguiremos trabajando arduamente en pos del crecimiento y fortalecimiento del partido», comentó.

Cuando fue proclamado candidato, Ramos emitió un mensaje de unidad y colaboración, extendiendo la mano a sus oponentes en un espíritu de cohesión. Sin embargo, el asistente de Jiménez manifestó que su candidato se mantendría al margen, a lo que se refiere como «PLN Dome», un término que indica una disconformidad con algunas prácticas internas del partido.

Dentro del mismo partido, se llevaron a cabo elecciones para designar a las personas que asumirán diversos movimientos, destacándose la victoria de Victoria Gamboa Ross, quien se convirtió en la mujer que liderará el movimiento femenino. Gamboa Ross logró recoger 7,935 votos y comentó sobre la importancia de su rol al afirmar que espera inspirar a más mujeres en el país a participar activamente en procesos electorales futuros.

Nota Más: Liderar el fútbol a las mujeres principales PLN: Esta es la nueva posición de Vick Ross

Historia del Partido Nacional de la Libertad

Fundado en 1951, el Partido Nacional de Libertad ostenta el título de ser la agrupación política más longeva registrada ante las elecciones de la Corte Suprema. Con un total de 19 suplentes, Verdiblanca se ha consolidado como la formación política más representativa del actual marco legislativo.

Desde su creación, PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha tenido la presidencia de la República en nueve ocasiones, en los años: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. Entre sus logros se encuentra la elección de dos presidentes quienes fueron reelectos: José Figueres Ferrer y Oscar Arias, además de Laura Chinchilla, la primera mujer presidenta del país, quien asumió el cargo en 2010.

A pesar de su dilatada historia, el partido ha enfrentado desafíos electorales en tres ocasiones (2002, 2014 y 2022) sin conseguir victorias. Esto plantea interrogantes sobre las estrategias y abordajes necesarios para retornar a la senda del éxito electoral.