En Quito, a fecha del 19 de abril, la situación política en Ecuador se vuelve cada vez más tensa, debido a las recientes advertencias del Ministerio del Interior del país. Este ministerio ha declarado que Ecuador se encuentra en un estado de alerta máxima después de recibir un informe de inteligencia que sugiere que podrían estar en marcha planes para llevar a cabo actos terroristas dirigidos específicamente contra el presidente Daniel Noboa.
En un comunicado que fue difundido a través de las redes sociales, las autoridades ministeriales enfatizaron que «todos los protocolos de seguridad» están siendo implementados con la mayor rigurosidad. Además, aseguraron que las fuerzas armadas, la policía nacional y diversas agencias de inteligencia están colaborando de manera cohesiva para neutralizar cualquier potencial amenaza que pudiera surgir.
El enfoque de las autoridades no se limita únicamente a la protección del presidente, quien en estos momentos se encuentra en los Estados Unidos atendiendo «asuntos personales». También hay una preocupación significativa en torno a una posible escalada en las manifestaciones violentas que podrían ser instigadas por grupos que se oponen al gobierno actual, especialmente en el contexto de las tensiones políticas que existen después de las elecciones presidenciales recientes.
Durante los últimos días, un informe de inteligencia ha circulado en las redes sociales, apuntando a transferencias de recursos desde México y otros países hacia Ecuador, con el propósito de llevar a cabo ataques terroristas contra el presidente y su equipo. Esta información ha generado gran preocupación entre los ciudadanos y la comunidad política del país.
El gobierno ecuatoriano ha vinculado esta potencial amenaza a «sectores políticos que han sido derrotados en las encuestas», aunque evitó mencionar de manera explícita al Movimiento de Revolución Ciudadana (RC). Este último ha sido muy vocal en sus críticas, alegando que las elecciones fueron marcadas por un «fraude electoral grotesco» y prometiendo desafiar los resultados ante las autoridades pertinentes.
Mientras tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que Noboa ganó las elecciones por un margen de 11 puntos sobre su contrincante, González, quien hasta ahora ha manifestado que no reconocerá estos resultados y ha anunciado su intención de solicitar una auditoría completa de los votos emitidos.
Adicionalmente, se han presentado denuncias desde Ecuador y otras partes del mundo, señalando que las elecciones no contaron con las condiciones ni las garantías mínimas necesarias para un proceso democrático justo. De acuerdo a un informe reciente de los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), González ha confirmado a través de su cuenta en la red social X que Emergen irregularidades significativas durante el proceso electoral y prometió presentar evidencia que respalde sus afirmaciones sobre la manipulación de las actas de votación.
En relación a las acusaciones de intentos de ataque contra el presidente y otras acciones que han desatado el debate público, el ex presidente Rafael Correa, quien también es fundador de RC y ocupó el cargo entre 2007 y 2017, realizó declaraciones en sus redes sociales sugiriendo que las autoridades están tratando de desviar la atención del escándalo del supuesto fraude electoral, empleando lo que él denominó una estrategia de «caja china». Esta táctica, según Correa, consistiría en crear un nuevo escándalo para desviar la atención del escándalo principal.