Erdogan expresa su pesar por el fallecimiento del Papa y resalta su postura en contra del «genocidio» en Gaza.

Recep Tayyip Erdogan. Anadolú

MADRID 21. (Europe Press) – El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha expresado sus profundas condolencias ante el fallecimiento del Papa Francisco, destacando que era un «líder espiritual» que promovía el diálogo respetuoso entre diferentes grupos religiosos. Erdogan también hizo hincapié en que el pontífice mantuvo una postura firme contra el «genocidio» en Gaza, una cuestión que ha sido central en su discurso moral y político a lo largo de su papado.

En un mensaje compartido a través de su cuenta en la red social X, Erdogan dijo: «Me duele profundamente la muerte del Papa Francisco, quien fue un líder espiritual de gran relevancia en el ámbito del catolicismo, así como un hombre de estado con un respeto a nivel global». En este contexto, mencionó que la iniciativa del Papa para abordar tragedias humanas ha tenido un impacto significativo, especialmente en lo que respecta a la difícil situación en Palestina y Gaza. A lo largo de su papado, Francisco ha hecho un llamado constante por la paz y la reconciliación en una región que ha estado marcada por la violencia y la discordia durante décadas.

Además, Erdogan tomó un momento para extender sus condolencias en nombre de la nación turca, subrayando que sus sentimientos se extienden hacia la familia del fallecido, el Vaticano y toda la comunidad católica del mundo. Las palabras del presidente se emitieron unas pocas horas después de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, quien realizó su última aparición pública el Domingo de Resurrección, cuando impartió la bendición «Urbi et Orbi» desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, un evento que atrae la atención de millones de fieles y espectadores cada año.

El legado del Papa Francisco se caracteriza por su enfoque en el diálogo interreligioso, la justicia social y los derechos humanos, valores que resuenan con el mensaje de Erdogan de fomentar la paz y la unidad en tiempos de crisis. A medida que el mundo entero rinde homenaje a la vida y obra del Pontífice, muchos líderes internacionales recuerdan su compromiso inquebrantable hacia los más necesitados y su lucha por la paz en un mundo convulso. Esta pérdida representa no solo un cambio en el liderazgo espiritual de la Iglesia Católica, sino también un momento de reflexión sobre la importancia del entendimiento y la cooperación entre las diferentes culturas y tradiciones religiosas.