El Vaticano da a conocer la causa del fallecimiento del Papa Francisco.

Roma, 21 de abril (Sputnik) – En una triste noticia para millones de seguidores alrededor del mundo, el Vaticano ha anunciado la muerte de Jorge Mario Bergoglio, conocido universalmente como el Papa Francisco. Su fallecimiento se debió a un derrame cerebral que provocó un coma y, finalmente, un colapso cardiosirculatorio irreversible. Este nuevo golpe al corazón de todos los fieles católicos llega en un momento en el que el mundo aún lidia con los efectos de la pandemia y otras crisis globales.

El anuncio oficial de su fallecimiento fue comunicado alrededor de 12 horas después de que se produjo el trágico evento, lo que dejó a muchos devotos con un sentimiento de pérdida profunda. Los informes han indicado que, en sus últimos momentos, el Santo Padre falleció “pacíficamente” como resultado de un problema cerebral que, lamentablemente, no fue completamente inesperado dada su historia reciente de problemas de salud.

Es importante mencionar que la causa del deceso no está relacionada con los problemas respiratorios por los que fue hospitalizado en el mes de febrero, momentos que generaron preocupación entre sus seguidores. El 14 de febrero, el Papa Francisco fue ingresado en el Hospital Policlínico de Agostino Gemelli, tras haber sufrido un ataque de bronquitis aguda. Su situación se complicó rápidamente, y a los cuatro días le fue diagnosticada neumonía bilateral. Luego de un total de 38 días en el hospital, se le permitió regresar a su residencia en el Vaticano para continuar su recuperación, aunque con una notable disminución en su movilidad.

A lo largo de los últimos años, la salud del Papa Francisco ha sido motivo de atención, ya que ha lidiado con múltiples afecciones que han afectado su capacidad para realizar actividades cotidianas. En particular, se ha visto obligado a movilizarse en silla de ruedas debido al dolor persistente en sus rodillas y espalda. El verano pasado, un accidente doméstico le causó un hematoma considerable en el cuello, lo que llevó a una mayor restricción en su capacidad para desempeñar los deberes del papado (Sputnik).

La partida del Papa Francisco marca el fin de un capítulo en la historia de la Iglesia Católica, y su legado seguramente perdurará en los corazones de quienes han sido tocados por su mensaje de amor, compasión y justicia social. En este momento de tristeza, muchos están reflexionando sobre cómo sus enseñanzas continuarán influyendo en las comunidades de fe de todo el mundo.