Las personas que están atravesando situaciones de salud complicadas y padecen enfermedades graves recibirán la oportunidad de acceder a una modalidad de retiro anticipado. Esta noticia se deriva de la reciente aprobación en una segunda discusión del documento número 22,299, el cual permite a estas personas agrupar los fondos en el Comité de Pensiones adicional obligatorio (ROPC).
El Registro parlamentario obtuvo, de manera unánime, la aprobación con los votos de 45 suplentes que estuvieron presentes en la última reunión legislativa. Este proyecto había programado realizar la votación en la sesión prevista para el 10 de abril, antes del receso de Pascua. Sin embargo, la necesidad de un debate más extenso pospuso dicha votación, llevándola a ser discutida nuevamente el martes siguiente.
Jonathan Acuña, uno de los voceros en esta discusión, expresó su agradecimiento hacia las diversas violaciones que respaldaron este proyecto de ley, que ha recorrido un largo camino dentro del sistema legislativo. Esta frase resalta cómo la colaboración y el esfuerzo conjunto han permitido que esta iniciativa llegara a este punto en su proceso de aprobación.
A finales de febrero, este importante proyecto ya había sido ratificado en su primera discusión. Sin embargo, se tomó la decisión de realizar ciertos ajustes que fueron aprobados el 2 de abril, permitiendo que la propuesta retornara a una nueva primera discusión para su consideración. Los cambios incluyen la enmienda que permite que una tercera persona, designada por el propietario de la cuenta, pueda llevar a cabo el proceso de retiro ROPC. Esto es de suma importancia, ya que puede abordar complicaciones que el titular de la cuenta esté afrontando debido a su enfermedad.
La propuesta inicial fue impulsada desde noviembre de 2020 por los diputados de la legislatura 2018-2022, José María Villalta y Eduardo Cruickshank (QDDG). Después de un recorrido que ha durado cuatro años y cinco meses, la iniciativa ha conseguido finalmente su aprobación.
Las personas diagnosticadas con enfermedades graves tendrán la opción de retirar hasta 60 meses, lo que equivale a cinco años de contribuciones acumuladas en el ROPC. Esto proporciona una vía crucial para que puedan acceder a recursos financieros en un momento de necesidad.
Siga más: Las personas con enfermedades graves están muy cerca de poder retirar todo el ROPC
Reforma
La reforma que se ha aprobado modifica la Ley 22 sobre la protección de los trabajadores y estipula lo siguiente:
«Artículo 22
Los beneficiarios pueden optar por retirar hasta 60 meses completos o el retiro total de sus fondos en aquellas compañías de pensiones y recursos, si se encuentran en alguna de las siguientes circunstancias y cumplen con los requisitos establecidos:
a) Que enfrenten una enfermedad terminal que haya sido debidamente diagnosticada por la CCSS;
b) Que se encuentren ante una condición de salud o un accidente grave que haya producido cambios significativos en su estado de salud, representando un alto riesgo de muerte y, según los tratamientos disponibles y basados en evidencias, tenga pocas posibilidades de extender su vida, siempre bajo la calificación de la CCSS.
Es relevante que la CCSS tome una decisión referente a la condición de un paciente que se encuentre en un estado grave o terminal, basada en la evaluación médica, a menos que la unidad correspondiente establezca un reglamento que defina claramente qué médicos están autorizados para emitir dicho certificado.
Con la aprobación de este proyecto en otro debate, únicamente queda la firma del presidente Rodrigo Chaves para finalizar este proceso legislativo.
Villalta presentó el proyecto en el período legislativo anterior.