Reforma del canon que abona el avance de las empresas de radiodifusión y televisión en el Parlamento.

El Comité Gobierno y de Gestión ha presentado una Instrucción positiva ante la Asamblea Legislativa, resultando en un archivo unánime que lleva el número 24,461, el Factura que tiene como objetivo reformar la fiscalía del Canon que afecta a los propietarios de frecuencias de radio y televisión.

Esta acción se alinea con las intenciones del presidente Rodrigo Chaves, quien el pasado 2 de abril había expresado su intención de apagar las frecuencias en caso de que el Congreso no aprobara la reforma antes de septiembre. Esto subraya la urgencia de una respuesta legislativa a la propuesta del Ejecutivo.

Los concesionarios de los medios de comunicación, tanto de radio como de televisión, tienen un plazo para cumplir con los requisitos del canon actual que se extiende hasta el 28 de julio de 2024. Sin embargo, el gobierno ha decidido prolongar este plazo por 15 meses adicionales, lo que significa que ahora se espera que cumplan hasta septiembre de 2025.

«Si se apagan las señales de las antenas de televisión y radio, será porque la comisión (parlamento) no ha propuesto una solución que no perjudique a los propietarios de Telética«, afirmó Chaves durante su anuncio. Esta declaración refleja las tensiones existentes entre el gobierno y los operadores de medios.

El mandatario también acentuó que «no se dará más tiempo«, haciendo alusión a que hasta septiembre, los residentes de Costa Rica han dejado claro cuáles son sus prioridades, intereses y preocupaciones económicas y políticas.

De forma favorable, ahora el archivo será enviado al Ministerio Público para continuar su proceso, y es probable que regrese a la institución legislativa con algunas modificaciones a través del 137. Artículo.

El proyecto establece un canon fijo basado en los ingresos generados por los medios de radio y televisión. En el caso de las frecuencias de los distribuidores de televisión, se establecería un canon del 7.73% sobre los ingresos brutos; en cambio, para las estaciones de radio sería de 3.13%.

Verifique más: Las señales de transmisión de radio y televisión podrían ser interrumpidas en Costa Rica en septiembre si Rodrigo Chaves lleva a cabo su advertencia.

El ensamblaje continuará el proceso del proyecto.

Hay otra tarea

El cálculo para pagar por la frecuencia debe ser entregado antes de que el director de impuestos generales de Tate responda sobre los ingresos brutos a fin de determinar el monto que corresponde pagar.

Las empresas estarán exentas de pagar la tarifa si son:

  • Instituciones culturales que el Ministerio de Cultura y Juventud clasifique como tales, siempre que no obtengan ingresos brutos anuales provenientes de actividades comerciales relacionadas con el uso de frecuencia concesionada.

De acuerdo con la opinión de la Comisión, se aprobó la propuesta del representante adjunto Antonio Ortega, del Frente Amplio, para incluir también «las estaciones que pertenecen a universidades públicas y al Ministerio de Educación».

En la cuestión legislativa, hay otro proyecto y reformas similares que buscan ajustar las tarifas, presentado por el partido Salvación Nacional, aunque el gobierno ha mostrado oposición a dicha propuesta.

El Ministro de Ciencia y Tecnología, Paula Bagantes, indicó que este nuevo proyecto establecería un pago anual de 3.5 millones de colones para todas las empresas. Sin embargo, esto podría impactar de manera negativa a los medios pequeños y medianos, dado que este monto representaría hasta un 65% de sus ingresos.