

El Conflicto surgió tras la interacción entre la Tecnología y el uso de Computadoras, tablets y más, por parte del Ministerio de Educación. Este dilema gira en torno a un conjunto de equipos adquiridos por el Ministerio de Educación (el Multiplicar), que fueron comprados pero aún no están en uso. El carácter de esta situación es complicado debido a la Diferencia que ha surgido en el contexto de la Fundación Omar Dengo (FOD), que podría tener consecuencias en un caso judicial. A pesar de la orden judicial que el gobierno aún debe seguir, es necesario eliminar y mover el material en cuestión. Sin embargo, la Asociación se ha planteado la necesidad de encontrar el pago correspondiente para lo que deben borrar, todo mientras se tiene equipo guardado.
Actualmente, el material se encuentra en bodega, bajo la custodia de una entidad mundial de capital. La FOD está renunciando a 26,000 dólares al mes por la custodia del equipo técnico que no se utiliza.
Otto Slesky, el presidente de la agencia involucrada, confirmó en una declaración al Observador que tienen la intención de cobrar todo el dinero como inversores para ese almacenamiento. Esto, por supuesto, sucederá hasta que el ministerio complete el traslado de los equipos existentes.
«Una vez que el equipo sea retirado, apuntaremos a cobrarlos. No deseamos comenzar hasta que no obstaculicemos la recolección del equipo, dado que los niños serían los más perjudicados«, admitió Slesky.
La situación se vuelve más inconsistente cuando se considera el costo del transporte. El ministerio argumentó que la fundación exige un pago total de 157,040 dólares. Esta suma cubriría los costos de movimiento del material en contenedores; el costo de alquiler de ascensores durante cuatro semanas; así como 25 semanas de salario para quienes están a cargo del proceso.
Verifique más: Fundación Omar Dengo: «El Contralor conoce sobre la relación establecida durante años con el MEP»
MEP todavía en desacuerdo con el juicio
El regulador ha cuestionado que el MEP aún no recoja ni utilice los equipos que fueron adquiridos. (Imagen de CGR)
Desde el punto de vista administrativo, se ha decidido que Multiplicar es quien debe cubrir el costo de la transferencia del equipo técnico que fue comprado en 2022, periodo en el cual aún existía un contrato entre las partes que ahora han roto su vínculo. Esta conclusión fue alcanzada por la junta directiva del presidente Rodrigo Chaves.
El Programa de Computación Nacional de Educación (Pronie) era quien se encargaba de la instalación de este equipo en los centros educativos. En junio de 2023, la fundación estimó que se trataba de un equipo valorado en 12,485 millones y que contaban con 50,193 activos.
Cuando se supo que la relación se rompió entre ambas entidades en abril de 2022, la FOD intentó en dos ocasiones revertir esta decisión de retener el equipo para el ministerio. Sin embargo, el gobierno se negó basándose en que la organización debería asumir el costo del transporte.
La fundación llevó el caso a la corte en el año 2023. Hasta el 10 de diciembre de 2024, se pronunció el tribunal de justicia en favor de la Fundación Omar Dengo, según la sentencia no. 2024003243, donde se establece que las responsabilidades deben caer en el MEP.
«Desde el apéndice y la paliza de plazos, estos no se extienden y dado que el MP envió guías para la transferencia de activos, apuntando al garante, es una parte obligada, y el actor solicita que se nominen estos procedimientos y se declare como el custodio del parlamento», señaló el tribunal.
La fundación presentó una apelación sobre la llamada envío.
«Como el ministerio no ha tomado el equipo a pesar de nuestra solicitud, recurrimos al caso del envío. Esto significa que queremos devolverte algo que no has recogido, y debemos buscar recursos que indiquen que debes recogerlo, por ello recurrimos a este caso que le indica al Ministerios que eran depósitos en su poder, propuesto a la actual ministra quien, de acuerdo al mandato de un juez, es responsable de los equipos», comentó Slesky.
El abogado de la FOD reiteró que el MEP debe tomar el equipo, ya que son bienes del estado.
Verifique más: La Fundación Omar Dengo advierte que 22,000 equipos técnicos comprados para el MEP podrían caer en obsolescencia
Contralor también guió, investigando el Congreso
En respuesta a la resolución del tribunal, la Contraloría General de la República (CGR) ha ordenado al MEP hacerse cargo de este material en un plazo de 2 meses. Por otro lado, el ministerio solicitó un período de de 8 a 12 meses para poder cumplir con esta orden, según lo revelado por la Contralora General de la República, Marta Acosta esta semana.
La jerarquía de Adolescentes, infancia y adolescencia está actualmente explorando lo que ha sucedido con todos los equipos técnicos que el ministerio ha adquirido pero no se han utilizado.
A pesar de que cuatro meses desde la resolución ya han pasado, no ha habido un trato definitivo para especificar la transferencia de todo el contenido, como Silesky aprobó. Indica que han mantenido conversaciones, pero estas no han culminado en éxito.
Continúe leyendo: MEP solicitó hasta un año para atender el equipo técnico adquirido desde 2022
Una situación dolorosa
Marta Acosta advirtió que el MEP ha pedido más tiempo para esperar la llegada del equipo. (Asamblea legislativa).
Tanto Acosta como Slesky coinciden en que el aspecto más desafortunado de esta situación es que los estudiantes no tienen acceso a los equipos, los cuales permanecen en desuso dentro de la bodega.
«Los productos están distribuidos de tal manera que existen bodegas repletas de equipos sin usar, y hay cinco contenedores que albergan productos administrativos, además de una bodega donde el MEP alberga aproximadamente 847 unidades. Sin embargo, se constató que 447 de esas unidades están en condiciones inservibles», comentó el gerente.
Se trata de impresoras, computadoras, tabletas, así como otros materiales como muebles de oficina y maletines.«Es verdaderamente doloroso porque la tecnología debería estar disponible para estudiantes y docentes», reflexionó Acosta.
“No solo es un asunto financiero, sino que implica que miles de niños y adolescentes necesitan urgentemente estos equipos para su formación”, indicó Slesky.
Se intentó obtener una respuesta por parte del ministerio, pero al cierre de este comentario, no hubo respuesta.
Siga más: El MEP acusa a la Fundación Omar Dengo de no especificar lo que hay en 160 contenedores con equipos técnicos; esta última culpa al ministerio
El acuerdo con la Fundación Omar Dengo fue roto en abril del año 2022.