En la reciente sesión legislativa llevada a cabo el miércoles, se logró la aprobación de un importante conjunto de reformas durante el primer debate, alcanzando un notable voto de 43 alternativas sobre una lista que contiene 24,495 elementos. Entre las sugerencias presentadas destaca la propuesta del trabajador en la libertad de Monserrat Ruiz. Este esfuerzo legislativo surge ante la necesidad urgente de que las autoridades judiciales puedan llevar a cabo operativos de seguridad de forma continua, dado que Dado que las autoridades judiciales pueden llevar a cabo ataques durante todo el día.
Uno de los aspectos más relevantes de esta reforma es la modificación del Proyecto 193, que se enfoca en el artículo del Código Penal que limita los horarios para ejecutar ataques controlados por las fuerzas del orden. Actualmente, esos operativos están restringidos a un horario específico, que es entre las 6 a.m. y las 6 p.m., lo que sugiere que hay limitaciones a su capacidad de acción.
Con la nueva enmienda, se habilitaría a las autoridades del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) y a la Fiscalía para realizar dichas tareas en cualquier momento del día, incluyendo fines de semana y días festivos, lo que representaría un cambio significativo en la forma en que se combate el crimen.
En declaraciones del oficial del Ministerio Público, Carlo Díaz, el 26 de febrero, se destacó la importancia de esta reforma durante la reunión del poder del estado. Díaz enfatizó que la enmienda legislativa es clave para mejorar los planes relacionados con la operativa judicial y la respuesta ante situaciones delictivas.
“No tenemos que estar restringidos a horarios específicos, si no estamos disponibles 24 horas, esto no funcionará para casos urgentes”, apuntó el Ministro de Justicia, subrayando la necesidad de flexibilidad en estos operativos. Por su parte, la diputada Monserrat Ruiz mostró su satisfacción con el avance en la primera discusión de la iniciativa y se mostró optimista de que la segunda discusión se lleve a cabo el 29 de abril.
“Si el crimen organizado no descansa, entonces nosotros tampoco deberíamos tener límites en la lucha contra las actividades delictivas. Continuaremos estableciendo leyes claras que garanticen la seguridad y, lo más importante, que protejan la vida de todos los ciudadanos”, afirmó el diputado Verdiblanca.
Para más información: los diputados apoyan un plan que permite al OIJ y otros cargos llevar a cabo operativos en cualquier día y momento.
Monserrat Ruiz, Diputado Pln.
¿Qué dice el proyecto?
Mejoras al artículo que regula los ataques y los registros, tanto en viviendas como en oficinas y otros lugares. La nueva legislación, aprobada en la primera discusión este miércoles, incluye modificaciones significativas.
En el proyecto se destaca lo siguiente:
«Artículo 193 – Allamiento y registro de residencia. Cuando se decide realizar un registro, este debe ejecutarse en concordancia con las unidades, negocios u oficinas, y dicho procedimiento será llevado a cabo de manera directa por los jueces, pudiendo realizarse en cualquier día y hora de la semana, incluidos días festivos, lo que permite una mayor flexibilidad en la ejecución de operativos judiciales.»
Además, se establece el marco temporal que los jueces deben seguir para emitir decisiones en relación a las órdenes de búsqueda:
“Cuando se presenta una solicitud para un registro, el juez deberá cumplir con las siguientes fechas límites para emitir su resolución:
- Para los procedimientos ordinarios, el máximo periodo será de tres días calendario.
- En casos que involucren declaraciones de procesos especiales en relación con crimen organizado o casos complejos, el periodo máximo de resolución se extenderá hasta cinco días calendario.