El tratamiento del cáncer de mama no cubrirá el costo de los impuestos.

En una notable sesión legislativa, se llevó a cabo una votación con la participación de 41 suplentes donde, a pesar de no contar con el respaldo del partido en el gobierno, se logró avanzar en la aprobación de un proyecto de ley crucial que exime del pago del impuesto al valor agregado (IVA) sobre los exámenes de detección y los tratamientos relacionados con el cáncer de mama.

La iniciativa, presentada por la diputada Christian Vanessa Castro, fue aprobada en una fase crucial del proceso legislativo, concretamente en su segundo debate. Ahora, la única acción pendiente para que esta medida se materialice es la firma del presidente Rodrigo Chaves, quien tendrá la última palabra al respecto.

Con la implementación de esta ley, se elimina el IVA, que actualmente se sitúa en un 4%, sobre los exámenes diagnósticos y los tratamientos, lo que representa un alivio significativo para muchas familias costarricenses que enfrentan momentos difíciles al lidiar con la carga financiera que implica el tratamiento del cáncer de mama.

En palabras de Castro, este avance legislativo representa «un paso en la dirección correcta para evitar que las familias se vean abrumadas por los altos costos asociados con estos servicios médicos esenciales». Es importante resaltar que el costo de una mamografía puede oscilar entre ¢95,000 y ¢196,000, un gasto considerable para muchas personas en el país.

El proyecto de ley también tiene como objetivo fortalecer el marco financiero relacionado con la salud pública, específicamente en lo que respecta a la atención de una enfermedad que afecta a cientos de mujeres en Costa Rica. Esto se logra mediante la mejora del Artículo 9 del proyecto, que busca robustecer las finanzas públicas enfocándose en la atención integral a las pacientes con cáncer de mama.

En esencia, el articulado 9 del proyecto de ley desarrolla un listado de servicios que quedarán exentos de impuestos, y entre estos, se destacan los exámenes y tratamientos para el cáncer de mama, tal como se menciona a continuación:

Artículo 9: Sin apoyo. No estarán sujetos al impuesto:

(…)

13. Estudios de cáncer de mama, incluida la mamografía, los tratamientos y otras investigaciones adicionales necesarias para el diagnóstico temprano.

Tras la conclusión del segundo debate, el proyecto se remite al poder ejecutivo, donde el presidente tendrá un plazo de 10 días para decidir si firma la ley o ejerce su derecho al veto, una decisión que podría tener un impacto significativo en la vida de muchas mujeres que padecen esta enfermedad.

Verifique más: Las pruebas de diagnóstico y los tratamientos de cáncer de mama ya no pagan el impuesto al valor agregado

La diputada Vanessa Castro propuso el proyecto.