Rodrigo Chaves comenta sobre la designación de Álvaro Ramos – Observador CR.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha expresado su convicción de que su relación con Álvaro Ramos, quien se desempeñó como presidente del Fondo de Seguridad Social (CCS) de Costa Rica, ha sido una de las decisiones más significativas de su mandato. Chaves, que asumió la presidencia el 8 de mayo de 2022, destacó que hasta su destitución el 17 de septiembre del mismo año, había intentado mantener un ambiente de colaboración, aunque las diferencias surgieron posteriormente.

En declaraciones realizadas el miércoles, Chaves manifestó: «Esta es la mejor cita que he cometido como presidente de la República, pero gracias a Dios que corrí rápidamente con el gobierno, nada más. No tengo la intención de disputar con él». Estas palabras sugieren que, a pesar de la separación profesional, Chaves busca evitar enemistades y mantener un enfoque positivo en el servicio público.

Antes de su nombramiento en el CCS, Álvaro Ramos trabajó en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza. Su decisión de regresar a Costa Rica para asumir el cargo fue el resultado de conversaciones con Chaves, lo que refleja un compromiso con la política local y el bienestar de la nación. Sin embargo, en una reciente entrevista con Columbia News, Ramos admitió que fue un error aceptar trabajar para Chaves. «Hoy me queda claro que estos fueron errores. No puedo arrepentirme porque tomé la decisión con la información que tenía en ese momento», declaró a esa estación de radio. Este arrepentimiento sugiere que la relación entre ambos no solo se vio afectada por la política, sino también por las diferencias en la gestión de asuntos críticos del país.

El Contexto de la Despido

El despido de Álvaro Ramos se produjo en medio de un conflicto significativo entre él y el presidente Chaves relacionado con el flujo de pago aprobado para los empleados de Kassan. Esta propuesta de aumento de salario, que beneficiaría a alrededor de 62,000 trabajadores con un incremento de 7,500 ¢ al mes, se convirtió en un punto central de discordia. Las tensiones en torno a este asunto económico reflejan las complejidades y desafíos de gobernar en tiempos de dificultades financieras.

Ramos, quien ahora se postula como candidato para el Partido Nacional de Liberación (PLN), tiene la mira puesta en las elecciones presidenciales programadas para el 8 de mayo de 2026, con la aspiración de convertirse en el sucesor de Chaves en el Palacio Presidencial. En una reciente conferencia, se anunció que Ramos había obtenido 117,698 votos, una cifra que demuestra su popularidad y apoyo dentro del partido, superando por más de 103,000 votos al segundo lugar, Gilberth Jiménez, quien logró 14,199 votos. Otros candidatos de la contienda, como Carolina Delgado y Marvin Taylor, recibieron 7,911 y 7,075 votos respectivamente.

Verifique más: National Freedom Termeted Observación: Álvaro Ramos ganó con casi 118,000 votos